30 abr. 2025

Paraguaya con ELA alivia su afección con tratamiento en Brasil

Una joven madre de 26 años con diagnóstico de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), que había perdido su trabajo y la posibilidad de continuar con su seguro del IPS por causa de la enfermedad, halló una luz de esperanza en Brasil. Allá, gracias a un tratamiento menos costoso puede solventarse con la colaboración de familiares y amigos. Pide que en Paraguay se difundan más datos sobre esta enfermedad y que no los dejen desamparados.

magali ela.jpg

Magalí Speratti. Foto: facebook.com/magali.speratti

La enfermedad conocida también como la de mil caras fue muy difundida a nivel mundial en el 2014 gracias al desafío del balde de agua fría que fue realizado por famosos en nuestro país.

Magalí Speratti fue diagnosticada con ELA a los 19 años, inició su tratamiento en nuestro país, terminó sus estudios y comenzó a trabajar, pero no duraba en ningún lugar a causa de la enfermedad.

Hace poco más de un año su enfermedad llegó a un momento crítico, nuevamente tuvo que dejar su trabajo e interrumpir su tratamiento ya que el Instituto de Previsión Social dejó de proveerle los medicamentos, ya que dejó de aportar tres meses, según comenta.

Silvia Molinas, madre de la joven, inició una intensa campaña de actividades para recaudar dinero con el fin de solventar los gastos del tratamiento de su hija, que oscilaban entre los G. 10 y 20 millones mensuales.

“Comenzamos a buscar opciones, desde fundaciones que no hay en nuestro país hasta otras a través de Internet. Así dimos con un Hospital en Curitiba”, explica Magalí.

Con lo recaudado pudieron iniciar un nuevo tratamiento en la ciudad brasileña que fue muy bien recibido por el organismo de la paciente. “Pude volver a caminar y estar con mi hijo”, resaltó.

ELA en Paraguay

Magalí señaló que durante años buscó ayuda y un lugar donde acudir para conocer más sobre esta enfermedad que era desconocida para ella y su familia; sin embargo, no lo halló.

“Sé que en IPS hay alrededor de 70 pacientes más o menos, es más, yo visito a los que se encuentran internados porque sé por lo que están pasando y no tenemos a quién recurrir”, manifestó.

Pidió a las autoridades de salud que difundan datos sobre esta enfermedad y que las fundaciones también la tomen en cuenta.

“Es una enfermedad muy cara que si no tenés una familia y amigos que se muevan para conseguir la plata no vas a aguantar mucho”, enfatizó. Agregó que las instituciones priorizan el dinero antes que la salud de quienes se encuentran con ELA.

Discriminación. Por la falta de información también se sienten discriminados, ya que no existe conciencia ni tolerancia. “Aparentemente estamos normal, pero al siguiente mes no caminás o no ves. Yo no sé si mañana voy a amanecer caminando o pudiendo mirar”, indicó.

Explicó que la esclerosis también afecta al humor, el carácter y la memoria. “Te cambia por completo la vida”.

Trabajo. “En lo laboral tenés que crear una vida que no es. Todos los días no podés mostrarte fuerte, cuando estás mal te quedas sin trabajo”, dijo Magalí.

Costos. El tratamiento que recibía la paciente en nuestro país, con vacunas, que tenían un costo de G. 10 millones mensuales más otros medicamentos, lo que sumaba cerca G. 20 millones, se redujo a unos G.7 millones aproximadamente.

Si bien sigue costeando su tratamiento gracias a actividades solidarias, encontró en el vecino país un tratamiento efectivo y menos costoso. “Tengo que viajar este mes y de acuerdo a los resultados voy a volver cada seis meses y así cada vez menos”, expresó.

Su deseo. “Quiero que la gente vea cómo nos esforzamos, que no nos traten como raros, la esclerosis no se contagia. Es necesario que todo el Paraguay sepa lo que es esta enfermedad”, insistió.

Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)

Es una enfermedad del sistema nervioso que ataca a las células nerviosas (neuronas) que están en el cerebro y la médula espinal, explica el portal de medicina nlm.nih.gov.

Algunos de los síntomas iniciales de la enfermedad son:

· Debilidad muscular en manos, brazos, piernas o los músculos del habla, de la acción de tragar o de la respiración

· Tics (fasciculación) y calambres musculares, especialmente en manos y pies

· Discapacidad del uso de brazos y piernas

· “Tragarse las palabras” y dificultad para proyectar la voz

· En etapas más avanzadas, falta de aliento y dificultad para respirar y tragar.

Más contenido de esta sección
Los compatriotas que llegaron antes de la Semana Santa al campo base de la montaña más alta del mundo, el monte Everest, compartieron detalles de cómo fue la expedición durante 11 días en medio de caminos nevados, frente a temperaturas extremadamente bajas y la falta de oxígeno en determinados momentos.
Durante el 2024, Paraguay logró visibilidad internacional gracias a destaques gastronómicos, el ingreso de la guarania a la lista de Patrimonio Inmaterial de la Unesco, importantes logros de sus estudiantes en las universidades extranjeras y mucho más.
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Taiwán es el lugar con la mayor cantidad de estudiantes paraguayos becados en el mundo. La aventura de cruzar el planeta para expandir la mente y los conocimientos, relatada por sus protagonistas.
Hoy por hoy, la información falsa o malintencionada está más que nunca presente en internet, en el boca a boca de los ciudadanos y en las propias expresiones de los políticos. En Paraguay, pegó un salto en las elecciones de 2023 y “llegó para quedarse”, incluso se irá perfeccionado con la IA, según un experto. Esto ya lo sabe la propia Justicia Electoral.
La mirada de un recorrido por Kiev, la capital de Ucrania, y sus refugios antiaéreos para protegerse de los ataques rusos.