EFE
Esas dos áreas de trabajo fueron establecidas durante una nueva edición de la Conferencia de Cooperación Económica entre Taiwán y Paraguay, celebrada en Asunción y a la que asistieron el ministro de Economía de la isla, John Deng, y el ministro de Industria y Comercio paraguayo, Gustavo Leite.
Tras la conferencia, Deng declaró que existe el compromiso de facilitar a las empresas taiwanesas establecer sus negocios y fábricas en Paraguay y al mismo tiempo su acceso al mercado del Mercosur, que además de Paraguay lo integran Brasil, Argentina, Uruguay y Venezuela.
Leite, por su parte, corroboró las palabras de Deng y recalcó que Taiwán tiene disponible “la plataforma Paraguay para que sus empresas entren al Mercosur y al mundo desde acá", según un comunicado del Ministerio.
El ministro añadió que en la reunión se acordó potenciar la exportación de productos alimenticios agropecuarios al mercado de Taiwán, como primer paso hacía la venta a otros países de Asia.
En este sentido, Leite anunció que una delegación oficial paraguaya de alto nivel estará entre el 16 y el 18 de mayo en Taiwán para identificar los cinco productos paraguayos de mayor potencial exportador, así como los cinco que la isla considere idóneos para sus distribución internacional a través de Paraguay.
Deng, que se encuentra de visita oficial en Paraguay, lidera una misión de empresarios taiwaneses dirigida a explorar las oportunidades de inversión.
Paraguay es el único aliado taiwanés en Sudamérica y uno de los 12 países latinoamericanos que mantienen lazos diplomáticos con Taiwán y no con China.
El presidente paraguayo, Horacio Cartes, tiene previsto viajar a Taiwán el próximo 20 de mayo para asistir a la ceremonia de asunción de la nueva presidenta, Tsai Ing-wen, la primera mujer al frente de la isla, considerada como “provincia rebelde” por China.