19 ago. 2025

Paraguay también participó de la Hora del Planeta

Este sábado se realizó “La hora del planeta”, el gran apagón mundial donde también participó Paraguay con un acto central frente a un centro comercial en Asunción, entre las 20.00 y las 21.30.

planeta.JPG

El acto simbólico se llevó a cabo frente a un centro comercial en Asunción. | Foto: Sergio Riveros.

“La Hora del Planeta” es organizada y promovida por la Organización Mundial de Conservación (WWF por sus siglas en inglés) desde hace varios años.

Se celebra en marzo y consiste en un apagón eléctrico voluntario, en el que se pide a hogares y empresas que apaguen las luces y otros aparatos electrónicos durante una hora.

Empezó en el 2007 y se fue extendiendo por todo el planeta hasta llegar a las 7.000 ciudades que se unieron a la iniciativa en el 2014.

En Paraguay participaron varias empresas pero también la represa hidroeléctrica de la Entidad Itaipú Binacional. El acto central fue en el estacionamiento del Shopping Villa Morra desde las 20.00 hasta las 21.30.

La organización ambientalista WWF resaltó este sábado la importancia del Gran Chaco, protagonista de la edición de este año de la Hora del Planeta

Con una extensión aproximada de 1.141.000 kilómetros cuadrados distribuidos entre Argentina, Paraguay, Bolivia y una pequeña parte de Brasil, el Gran Chaco es la segunda superficie boscosa más grande de Sudamérica, solo por detrás de la cuenca Amazónica.

Su biodiversidad abarca más de 3.400 especies de plantas, de las cuales aproximadamente 400 son endémicas, es decir, que solo se presentan en esta zona, y comprende alrededor de 150 especies de mamíferos, de las cuales 12 son únicas en el mundo, publicó la agencia EFE.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.