07 nov. 2025

Paraguay se pone la albirroja con el sueño de ir al Mundial

Toda una población está expectante ante el trascendental encuentro deportivo que protagonizará este martes la Selección Paraguaya de Fútbol, que mantiene viva la esperanza de lograr la clasificación al Mundial de Fútbol Rusia 2018. La ansiedad y la euforia se sienten en la afición.

Paraguay.PNG

Cientos de personas aprovechan la oferta para adquirir una casaca de la Albirroja. Foto: Matías Melgarejo

Cuando todo parecía perdido y la desilusión afloraba con el gol del colombiano Rafamel Falcao, cinco minutos fueron suficientes para cambiar esa realidad y mantener viva la llama de la esperanza.

¡Un paraguayo nunca se rinde! El tan criticado Óscar Tacuara Cardozo logró el empate a los 88 minutos contra los cafeteros y a los 92 minutos, en tiempo de descuento, el gol de Antonio Sanabria hizo estallar las gargantas de casi 7 millones de paraguayos.

El sueño de ir al Mundial de Rusia 2018 volvió a renacer como un ave fénix en un país identificado claramente con la Albirroja. Hoy, a las 20.30, es el encuentro decisivo frente a Venezuela en el estadio Defensores del Chaco.

La obligación es ganar y esperar por otros resultados, pero esa fe está intacta. Unas 35.000 personas estarán vibrando y dando su voz de aliento en el mismo escenario deportivo, pero todo un país estará pendiente y sufriendo al mismo tiempo.

Ansiedad y euforia se sienten en cada rincón a la espera del tan esperado partido. Paraguay nuevamente se vestirá con la albirroja. La efervescencia incluso hace que muchos adquieran la casaca con las tradicionales rayas verticales rojas y blancas.

Eran las 8.00 y mucha gente aguardaba por la apertura de un local ubicado sobre la calle Palma, en el microcentro de Asunción. La marca que viste a la Selección lanzó una fuerte promoción hasta agotar stock; vendía la camiseta oficial a solo G. 100.000.

Las personas no dudaron en llegar hasta ese lugar y a los otros locales de la firma El Doral S.A., que distribuye las remeras Adidas, para llevarse el atuendo tradicional. Una de las encargadas, Ana Gómez, se mostró sorprendida por el entusiasmo del público.

En el Mercado Municipal Nº 4 el panorama no es distinto y la venta de las remeras albirrojas se dispararon, según los propios comerciantes. Reconocieron que los ánimos cambiaron después de la victoria ante Colombia.

“La gente está entusiasmada otra vez, volvió a tener optimismo”, expresó uno de los vendedores.

El probable onceno titular que prepara el entrenador Francisco Chiqui Arce es con Antony Silva en el arco; Jorge Moreira, Gustavo Gómez, Paulo Da Silva y Junior Alonso, en la defensa; Antonio Bareiro, Robert Piris Da Motta, Rodrigo Rojas y Óscar Romero, en el medio sector; mientras que Ángel Romero y Antonio Sanabria estarán en la delantera.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.