06 may. 2025

Paraguay registra 40 feminicidios en lo que va del año

La violencia hacia las mujeres acabó con la vida de 40 paraguayas en lo que va del año, 36 de ellas residentes en el país y cuatro en el exterior, según informaron los datos del Centro de Documentación y Estudios difundidos este lunes en Asunción por distintas organizaciones feministas.

feminicidio protesta

Dos mujeres intervienen en una acción de protesta contra feminicidios frente a la sede del Ministerio de la Mujer. | EFE.

EFE

Estas 40 mujeres tenían entre 18 y 65 años y fueron asesinadas tanto por sus parejas como por sus exparejas, sicarios, hijastros, hermanastros o desconocidos.

Los asesinatos fueron cometidos tanto con armas de fuego como con armas blancas y en algunos casos también se produjeron abusos sexuales previos.

Embed


Los datos del Centro de Documentación y Estudios también incluyen a las cuatro mujeres asesinadas fuera del país, que residían en Argentina, Brasil y España, y de una transexual, a la que mató un joven por motivos de odio hacia este colectivo.

Estas cifras fueron presentadas hoy por distintas organizaciones feministas y agrupaciones políticas de Paraguay para recordar a estas mujeres invitar al resto de la sociedad a sumarse a la movilización convocada para el 25 de noviembre, Día de Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Esa fecha conmemora la ocasión en que las hermanas Mirabal, de República Dominicana, fueron detenidas, violadas y torturadas por su activismo político contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.

Con esta convocatoria, las organizaciones adheridas a esta iniciativa, entre las que se encuentran la Plataforma de Universitarias Feministas, Amnistía Internacional, el Sindicato de Periodistas del Paraguay o la formación política Frente Guasu, pretenden incidir en que “la violencia machista no es solo física y no solo se manifiesta en las relaciones de pareja”, según recoge su comunicado.

Así, insisten en que la sociedad reconozca como violencia contra las mujeres otros comportamientos como el maltrato laboral, el acoso callejero o la desigualdad en el acceso a distintos derechos sociales.

La marcha del 25 de noviembre transcurrirá por el centro de Asunción y se acompañará de “acciones simbólicas de denuncia”, según apunta el comunicado.

La convocatoria para el 25 de noviembre se anunció hoy delante del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) como protesta ante la prohibición de materiales alusivos a la ideología de género en las escuelas públicas.

Para las convocantes, esa medida promueve “desde lo público la discriminación y constituye un enorme retroceso”, puesto que “desde la educación están naturalizando la opresión de la mujer, al adjudicarse roles estereotipados”.


Más contenido de esta sección
El Juzgado Penal de Garantías otorgó el sobreseimiento definitivo al senador Rafael Filizzola en una causa de lesión de confianza por la refacción de comisarias, cuya imputación inicial data del 2013.
Una explosión registrada este mediodía en un taller de refrigeración dejó con lesiones a un trabajador, quien realizaba labores de reparación en el momento del hecho en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Un joven conocido como “Bebe’i” fue detenido en Concepción por haber supuestamente robado algunos objetos del Centro de Bienestar Infantil. El mismo cuenta con varios antecedentes.
Parte del techo de una escuela rural se derrumbó en el distrito de RI3 Corrales, Departamento de Caaguazú. Las maestras claman por aulas móviles para desarrollar las clases, debido a que todo el pabellón está deteriorado.
El ministro de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, aseguró que cuentan con imágenes de la diputada Alexandra Zena Oviedo en Puerto Falcón durante el procedimiento a su madre por el ingreso sin declarar de cheques por valor de G. 600 millones. La legisladora asegura que solo fue a buscarla.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, dispuso el cierre temporal de la Antigua Penitenciaría Regional de Emboscada y del Centro Penitenciario de Mujeres Casa del Buen Pastor, por un periodo de 30 días, medida que entró en vigencia a partir del 28 de abril pasado.