19 jul. 2025

Paraguay quiere liderar producción mundial de stevia en 2030

Paraguay se ha marcado el objetivo de desbancar a China en 2030 como mayor productor mundial de stevia, un edulcorante natural originario del país suramericano, a través un plan que prevé cultivar 50.000 hectáreas, dijo el presidente de la Cámara Paraguaya de la Stevia, Juan Barboza.

stevia.jpg

Empresarios suecos se interesan por la producción de stevia en Paraguay. | Foto: Archivo ÚH

EFE


Barboza indicó que desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) han apoyado esa iniciativa para doblar la producción china, que totaliza las 25.000 hectáreas.

Para Barboza, se trata de un objetivo factible, pese a que Paraguay tiene actualmente un total de 1.500 hectáreas dedicadas al cultivo de stevia, que se piensan ampliar mediante inversiones nacionales y extranjeras.

Añadió que ya hay una propuesta en avanzado estado de negociación para que inversores brasileños de la ciudad de Curitiba se instalen en Hernandarias, en el oriental departamento de Alto Paraná, fronterizo con Brasil, para cultivar 1.000 hectáreas de stevia.

El proyecto también plantea la creación de una cooperativa de productores y agricultores de stevia.

Además, productores de stevia estadounidenses planean instalarse en el sureño departamento de Itapúa, para cultivar una extensión de 1.000 hectáreas, confirmó Barboza.

El interés de los inversores de Estados Unidos se debe en gran parte a la negativa de ese país de importar stevia procedente de China, supuestamente, debido a que intervienen menores en el sistema productivo, según Barboza.

Estos dos proyectos, en caso de concretarse, supondrían para Paraguay doblar la producción actual de stevia hasta más de 3.000 hectáreas.

El pasado noviembre empresarios suecos mostraron interés en invertir en una futura fábrica de procesamiento de stevia que se construirá en el céntrico departamento de Caaguazú, en un proyecto que prevé involucrar a 2.000 pequeños productores de las zonas cercanas, según informó la Cancillería paraguaya.

Barboza explicó que cada hectárea de cultivo de stevia requiere la participación de cinco campesinos, por lo que, si Paraguay llega a la cifra de 50.000 hectáreas fijada para 2030, habrá generado 250.000 empleos directos, gracias a la producción.

Subrayó, además, como una ventaja para la stevia que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recomiendan que el consumo de azúcar debe ser reducido entre un 30 y un 50%.

En ese sentido, Barboza indicó que se trata de un producto que el mundo requiere por ser orgánico, y que Paraguay, como país donde se originó, es el futuro de la stevia.

La stevia, originaria del nororiental departamento paraguayo Amambay, tiene alta demanda por su consumo como edulcorante natural sin calorías en países de Europa, Asia y toda América, así como en Australia.

Más contenido de esta sección
La jornada del fin de semana se presentará con un ambiente frío en las primeras horas y luego se irá tornando cálido, ya en horas de la tarde. En todo el Paraguay se registrarán temperaturas máximas entre 23 y 26 °C. En Asunción y el interior del país hubo neblinas.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.