21 jul. 2025

Paraguay no verá un eclipse total hasta dentro de 58 años

El profesor Blas Servín reveló que el Paraguay no verá más que eclipses parciales de sol hasta el año 2075, cuando se podrá notar completamente desde el territorio paraguayo el momento en que la Luna cubre al Sol.

eclipse.jpg

Desde Paraguay no veremos un eclipse total hasta 2075, según Blas Servín. Foto: El País de España.

Servín, quien es docente en el Centro Astronómico Bicentenario, sostuvo en contacto con la prensa este lunes que ver un eclipse total desde Paraguay será solo un sueño hasta dentro de 58 años.

“Paraguay no va a tener otra cosa que eclipses parciales de Sol hasta el año 2075; es decir, hasta esa fecha no veremos el momento en que la Luna cubre totalmente al Sol. El próximo eclipse parcial que veremos será el 14 de diciembre del 2020", contó.


MAGIA. Este lunes, luego de 99 años, Estados Unidos fue escenario de su primer eclipse solar total. Este fenómeno pudo contemplarse durante dos minutos y 40 segundos. El acto astronómico no pudo notarse desde nuestro país.

“Nuestro eclipse, el que pudimos ver el 3 de noviembre 1994, duró 3 minutos y 28 segundos. Este eclipse, el de hoy, lo máximo que duró fueron dos minutos y 40 segundos. El nuestro fue más importante”, agregó Servín en contacto con la 970 AM.

Según el experto paraguayo, la oscuridad no fue total en el fenómeno contemplado este lunes en el territorio de Estados Unidos y otras naciones. Sin embargo, el clima que tuvieron fue “más fresco de lo común” por un cambio que ocurre dentro de la atmósfera, dijo.


EL MITO DEL 21 DE SETIEMBRE

Desde hace muchos años se festeja el ingreso de la primavera cada 21 de setiembre; sin embargo, desde la creación del calendario gregoriano nunca la estación relacionada a la juventud inició en tal fecha, la fecha real es el 22 de septiembre.

“Este año la primavera llegará el 22 de setiembre a las 16.02 de Paraguay. Desde 1582, cuando se creó el calendario, nunca cayó un 21 de setiembre pese a los festejos”, reveló.

Dijo que por primera vez la primavera caerá un 21 de setiembre en el año 2092.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.