18 ago. 2025

Paraguay no reconoce “ilegal” Constituyente en Venezuela

El Gobierno de Paraguay emitió un comunicado por el cual no reconoce la ilegal convocatoria ni resultados de la Asamblea Constituyente Venezuela. Además, insta a que el país caribeño convoque con urgencia a un diálogo con todos los sectores políticos.

protesta

La oposición venezolana afina sus estrategias para protestar con más fuerza contra el Gobierno. Foto: EFE.

La Cancillería Nacional, a cargo del Eladio Loizaga, se pronunció con respecto al proceso para integrar una Asamblea Constituyente por parte del Gobierno del presidente Nicolás Maduro. El Paraguay se reafirmó en calificar de ilegal la convocatoria y en desconocer los resultados.

A través del comunicado se deja en claro que la convocatoria se realizó en contravención de las normas constitucionales de Venezuela, vulnerando además el principio universal del sufragio.

El Gobierno paraguayo expresa su preocupación por el quiebre constitucional y del Estado de derecho en aquel país. Así también, habla de una grave situación considerando que resultaron infructuosos los esfuerzos de la región y de la comunidad internacional para evitar que se continúen tomando medidas “que atentan contra el sistema democrático”.

Al respecto, el Paraguay hace un llamado a fin de que el Gobierno venezolano convoque con la mayor urgencia a un diálogo con todos los sectores políticos, se restauren las competencias y atribuciones constitucionales de la Asamblea Nacional legítimamente electa, para garantizar la instalación de un dialogo creíble, que permita restaurar el orden democrático”, expresa.

También condena la violenta represión que ya causó más de un centenar de muertes y exhorta a las autoridades del país caribeño al cese de esta práctica “hacia quienes se manifiestan y se expresan para hacer oír libre y pacíficamente sus requerimientos”.

Son varios los países y organizaciones que se pronunciaron contra el proceso que se llevó adelante. Para la Unión Europea, la Asamblea Constituyente elegida en Venezuela “no puede ser parte de la solución” y condenó el “desproporcionado” uso de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad durante la jornada de votación.

APOYO. La Asamblea Nacional Constituyente que se eligió en Venezuela con el apoyo único de un sector del chavismo logró el “sorpresivo” respaldo de ocho millones de votantes o un 41,53 % del censo electoral, un resultado que fue celebrado por el Gobierno con anuncios de que “se hará justicia”.

Entre los candidatos electos que ahora se encargarán de redactar una nueva Constitución se cuentan la primera dama, Cilia Flores; el primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, y la ex canciller Delcy Rodríguez, informa la agencia internacional de noticias EFE.

Maduro celebró el resultado y señaló que ahora, con la Constituyente, se “pondrá orden” y se impondrá “la justicia para lograr la paz”. Aseguró que la asamblea constituyente que, según dijo, tomará el poder en Venezuela en las próximas horas “levantará la inmunidad parlamentaria a quien haya que levantarla” y actuará contra la “burguesía parasitaria.

La oposición, entretanto, afina sus estrategias para protestar aún con más fuerza contra el Gobierno esta semana que se inicia, mientras el país sigue sumido en una severa crisis económica y social.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.