16 jul. 2025

Paraguay evitará respaldar resolución contra discriminación a homosexuales

El canciller de Paraguay, Eladio Loizaga, dijo este viernes que su Gobierno no apoyará una resolución que condena la discriminación contra personas por su orientación sexual que será votada en la próxima Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se celebrará en junio en Asunción.

Canciller.  Eladio Loizaga afirma que la primera reunión de negociadores del Tratado de Yacyretá tiene que ser en Ayolas.

Canciller. Eladio Loizaga afirma que la primera reunión de negociadores del Tratado de Yacyretá tiene que ser en Ayolas.

EFE

“El Paraguay no va a acompañar la resolución, no se suma al consenso”, dijo el ministro en una entrevista en la Radio 970 AM.

“No es que está en contra en el sentido de decir que nosotros no consideramos que todos los seres humanos deben ser reconocidos en sus derechos, pero esto es un tema que va a entrar en el debate nacional”, aclaró.

Esa postura provocó este viernes el rechazo de SomosGay, una organización paraguaya que defiende los derechos de los homosexuales.

“El Gobierno Nacional de Paraguay, al posicionarse en contra de este instrumento no sólo promueve la intolerancia y la discriminación, sino además atenta contra la dignidad y el respeto a la condición humana de todas las personas del país”, aseveró en un comunicado Simón Cazal, el director de la organización.

Impulsada por Brasil, la resolución lleva en proceso en la OEA desde 2008 y tras haber pasado por varias instancias del organismo llegará a la consideración de su Consejo Permanente durante la Asamblea, que tendrá lugar del 3 al 5 de junio.

El texto, copatrocinado por Argentina, Colombia, Estados Unidos y Uruguay, pide a los Gobiernos eliminar las barreras que enfrentan los homosexuales, bisexuales y transexuales “en el acceso equitativo a la participación política y otros ámbitos de la vida públicas, así como evitar interferencias en su vida privada”.

El documento, titulado “Proyecto de resolución Derechos Humanos, Orientación Sexual e Identidad de Género”, condena los actos de violencia contra ellos y exhorta a los Gobiernos a que adopten políticas contra la discriminación.

Loizaga destacó este viernes que mientras que Argentina y Uruguay han aceptado el matrimonio entre personas de ambos sexos, en Paraguay “la Constitución Nacional contiene principios claros sobre la familia y lo que es el matrimonio entre nosotros”.

La Carta Magna paraguaya, de 1992, se refiere al matrimonio y a las uniones de hecho como entre un hombre y una mujer.

La resolución promovida por Brasil no menciona expresamente el tema del matrimonio entre personas homosexuales.

En sus cláusulas insta a los Gobiernos a recopilar datos sobre violencia homofóbica y solicita a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que prepare un estudio sobre las leyes vigentes en los estados miembros que violan los derechos humanos de las personas por su orientación sexual.

A partir de ese estudio debería elaborar una guía que estimule la despenalización de la homosexualidad.

La resolución también conmina a los integrantes de la OEA a ratificar los convenios de protección de los derechos humanos en el continente.

Paraguay no ha suscrito la Convención Interamericana contra toda Forma de Discriminación e Intolerancia.

Más contenido de esta sección
El propietario de la camioneta utilizada por los sicarios para matar al sobrino del rey de la marihuana y una mujer, quien tenía en su vivienda el mencionado rodado, que aceptó como empeño, fueron detenidos este miércoles en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
La Fiscalía formuló acusación contra un hombre por la supuesta comisión del hecho punible de homicidio doloso en grado de tentativa, tras un ataque con arma blanca contra el gerente de la Fundación Tesãi, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, se reunió este miércoles con el rey Carlos III en el histórico Castillo de Windsor en Reino Unido.
Son varias las Unidades de Salud de la Familia (USF) abandonadas por el Ministerio de Salud en San Lorenzo, entre ellas, la USF La Fortuna II, donde los vecinos señalan que la edificación fue inaugurada hace un año y no cuenta con personal médico, además de sufrir robos.
La mujer que este martes fue herida por su ex pareja en una comunidad indígena de Nueva Toledo, Departamento de Caaguazú, está grave y con pronóstico reservado.
Tres delincuentes ingresaron al domicilio de un brasileño y se robaron una camioneta, dinero en efectivo y se llevaron a la pareja ocasional de la víctima. El hecho ocurrió en Zanja Pytã, Departamento de Amambay.