10 may. 2025

Paraguay considera “transcendental” la elección de Guterres en ONU

El ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Eladio Loizaga, destacó este sábado como un “hecho trascendental” la elección del portugués Antonio Guterres como próximo secretario general de la ONU y ratificó el apoyo de su país al proceso de paz en Colombia.

Loizaga.JPG

El ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga. | Foto: Daniel Duarte

EFE.

“Quisiera destacar un hecho trascendental para los Estados que formamos parte de la comunidad de naciones iberoamericanas y es la satisfacción que nos embarga el hecho de que don Antonio Guterres, ex primer ministro de Portugal, haya sido electo secretario general de las Naciones Unidas”, afirmó Loizaga en el plenario de la XXV Cumbre Iberoamericana que se celebra en Cartagena de Indias.

Se declaró seguro de que todos comparten “el común deseo de que su alta misión contribuya por sobre todo a un orden internacional más armónico, con una cultura de la paz, el equilibrio mundial y la fructífera relaciones entre los países del orbe”.

Además ratificó el apoyo de su país a un comunicado que será aprobado por los participantes en el encuentro iberoamericano sobre el proceso de paz en Colombia.

También reiteró el acompañamiento a los esfuerzos que el presidente Juan Manuel Santos “lleva adelante para la construcción de una paz estable y duradera en un país históricamente hermano” del Paraguay.

Sobre el tema de la cumbre, que en esta 25 edición está centrada en “Juventud, emprendimiento, educación”, afirmó que “un país es viable si aborda con decision y racionalidad la problemática de la expectativa de su juventud” y defendió la educación como “el motor que históricamente lleva a una sociedad al progreso”.

Loizaga apuntó como un deber ofrecer a la juventud “un futuro de grandes oportunidades y liberarles de las incertidumbres que amenazan el provenir”, además señaló el desafío de " no precarizar el mundo del trabajo” y apuntó a trabajar para que el crecimiento económico “se constituya en el instrumento para la reducción de las desigualdades sociales”.

Las cumbres iberoamericanas comenzaron en 1991 en Guadalajara (México) y desde entonces han sido el foro de concertación que ha reunido a los mandatarios de ambas orillas del Atlántico.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.