01 oct. 2025

Paraguay considera “transcendental” la elección de Guterres en ONU

El ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Eladio Loizaga, destacó este sábado como un “hecho trascendental” la elección del portugués Antonio Guterres como próximo secretario general de la ONU y ratificó el apoyo de su país al proceso de paz en Colombia.

Loizaga.JPG

El ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga. | Foto: Daniel Duarte

EFE.

“Quisiera destacar un hecho trascendental para los Estados que formamos parte de la comunidad de naciones iberoamericanas y es la satisfacción que nos embarga el hecho de que don Antonio Guterres, ex primer ministro de Portugal, haya sido electo secretario general de las Naciones Unidas”, afirmó Loizaga en el plenario de la XXV Cumbre Iberoamericana que se celebra en Cartagena de Indias.

Se declaró seguro de que todos comparten “el común deseo de que su alta misión contribuya por sobre todo a un orden internacional más armónico, con una cultura de la paz, el equilibrio mundial y la fructífera relaciones entre los países del orbe”.

Además ratificó el apoyo de su país a un comunicado que será aprobado por los participantes en el encuentro iberoamericano sobre el proceso de paz en Colombia.

También reiteró el acompañamiento a los esfuerzos que el presidente Juan Manuel Santos “lleva adelante para la construcción de una paz estable y duradera en un país históricamente hermano” del Paraguay.

Sobre el tema de la cumbre, que en esta 25 edición está centrada en “Juventud, emprendimiento, educación”, afirmó que “un país es viable si aborda con decision y racionalidad la problemática de la expectativa de su juventud” y defendió la educación como “el motor que históricamente lleva a una sociedad al progreso”.

Loizaga apuntó como un deber ofrecer a la juventud “un futuro de grandes oportunidades y liberarles de las incertidumbres que amenazan el provenir”, además señaló el desafío de " no precarizar el mundo del trabajo” y apuntó a trabajar para que el crecimiento económico “se constituya en el instrumento para la reducción de las desigualdades sociales”.

Las cumbres iberoamericanas comenzaron en 1991 en Guadalajara (México) y desde entonces han sido el foro de concertación que ha reunido a los mandatarios de ambas orillas del Atlántico.

Más contenido de esta sección
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.
Los científicos han visualizado y cuantificado por primera vez en el tejido cerebral humano los grupos de proteínas consideradas como desencadenantes del párkinson, un avance que puede marcar un hito en el estudio y la lucha contra la enfermedad neurológica que más rápidamente crece en el mundo.
Los glaciares suizos, especialmente sensibles al cambio climático, perdieron una cuarta parte de su volumen en apenas 10 años, según un estudio publicado este miércoles que alerta sobre la velocidad del fenómeno.
El papa León XIV se unirá a expertos en medioambiente y activistas de todo el mundo en una conferencia sobre el clima que se celebra este miércoles cerca de Roma, y en la que participará la estrella de “Terminator”, Arnold Schwarzenegger.
El gobierno argentino confirmó este martes la detención en Perú de Pequeño J, considerado el autor intelectual de un brutal triple crimen la semana pasada que las autoridades sospechan tiene vínculos con el narcotráfico.
El embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo, renunció este martes a su cargo por “razones de carácter filosófico y de conciencia”, en medio de una nueva crisis diplomática entre su país y Estados Unidos, tras la revocatoria de visados a varios funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro.