30 oct. 2025

Paraguay asumirá en enero presidencia del Mercosur

El ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, anunció que desde enero Paraguay asumirá la presidencia pro témpore del Mercado Común del Sur (Mercosur), lo que generará, según señaló, grandes beneficios para el país.

gustavo leite.jpg

El ministro de Industria y Comercio Gustavo Leite. Foto: Carlos Peralta.

“Se viene la presidencia paraguaya del Mercosur, del 2 de enero a junio del año que viene, y estamos empeñados en que durante esa presidencia hagamos de Paraguay el centro de negocios del Mercosur, el presidente me encomendó que empiece a analizar y planificar con mi equipo cómo hacemos que los hombres de negocios paraguayos y extranjeros converjan en Paraguay durante esos seis meses de la presidencia paraguaya para hacer aún más ruido al respecto de lo que Paraguay es y lo que puede ser”, expresó Gustavo Leite en una conferencia de prensa.


Dijo además que probablemente se verá una presidencia paraguaya muy activa en contactos empresariales, promoción de inversiones, eventos corporativos y otros, para que se sepa que Paraguay está en el camino de su industrialización y quiere ser un jugador importante para que muchos paraguayos más encuentren trabajo en el país.

Sostuvo que uno de los elementos que tiene la presidencia del Mercosur es el aspecto administrativo, ya que hay varios temas que el sector tiene en agenda y eso va a hacer que muchas delegaciones de Brasil, Argentina, Uruguay y países observadores vengan a Asunción.

“Desde el punto de vista turístico, va a afectar positivamente porque las reuniones se hacen en más de 10 subgrupos y eso se hace constantemente; desde el punto de vista diplomático, por supuesto que la visibilidad que va a tener Paraguay va a ser muy importante, vamos a ser el presidente pro témpore del bloque más importante de América Latina, y desde el punto de vista económico, nos da la magnífica oportunidad de poder convocar nosotros, como presidencia pro témpore, a figuras importantes del mundo empresarial para poner más luz sobre Paraguay”, afirmó.

Leite resaltó la laboriosidad de los paraguayos como ventaja del país y también destacó la existencia de suficiente energía eléctrica a precio competitivo, bajos impuestos y un mercado regional con 300 millones de habitantes.

“Estamos en las puertas de un acuerdo comercial con Europa, acabamos de abrir un nuevo mercado importante en Taiwán, nosotros seguimos trabajando en más mercados porque si nosotros creemos que solamente con nuestros 6.800.000 habitantes nos va a ir bien a todos nos vamos a equivocar, tenemos que seguir el modelo de Corea del Sur, el modelo de Taiwán, el modelo de Singapur hacia afuera, exportaciones de bienes, exportaciones de servicios, estamos trabajando en esa línea”, sostuvo.

Comentó además que cuando asumieron el Gobierno la tasa de desempleo urbano estaba alrededor del 6% y que ahora sigue alrededor del 6% o 7%, “si eso es así y hay 80.000 jóvenes que entran al mercado de trabajo todos los años quiere decir que se generaron 80.000 puestos de trabajo todos los años desde que llegamos”, dijo.

Afirmó que la otra cifra importante es del subempleo, que estaba alrededor del 18% cuando asumieron la administración y que hoy debe estar alrededor del 14 o 13%.

“Si se achicó el desempleo quiere decir que mucha gente que era jardinero de mañana y mozo a la noche tal vez hoy consiguió empleo digno en alguna fábrica o en algún comercio”, añadió.

Indicó además que por maquila hoy hay 13.500 jóvenes trabajando, sostuvo que la maquila no es la solución para el Paraguay porque este año exportarán alrededor de USD 4 millones, pero las fábricas que se instalaron bajo el régimen de maquilas y que crecieron en el gobierno de Cartes genera mucho empleo.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.