22 ago. 2025

Paraguay acogerá cita sobre financiación contra cambio climático

Paraguay acogerá el 3 y 4 de marzo la cuarta cumbre de “Finanzas del Clima de América Latina y el Caribe”, un evento que reunirá a representantes de 20 países para buscar soluciones para hacer frente a la adaptación al cambio climático, que a la región podría costarle un 1 % de su PIB para el 2030.

paisaje py 2.JPG

Foto: La Bioguía

EFE

La reunión pretende “generar un espacio abierto y proactivo de discusión e intercambio de experiencias en lo referente al financiamiento del cambio climático”, según anunció éste sábado el gobierno nacional a través de un comunicado de la Secretaría del Ambiente (Seam), que será la encargada de coordinar el evento.

La acción quiere “identificar barreras y necesidades de los países receptores de financiamiento climático con el fin último de promover flujos sostenibles que permitan llevar adelante acciones de mitigación y adaptación”.

Según la Seam, la estimación de los flujos de inversión y financiación es que para el 2030, los países en vías de desarrollo requerirán entre 28 a 67 billones de dólares para hacer posible la adaptación al cambio climático, lo que corresponde del 0,06 a 0,21 % del producto interno bruto (PIB) global.

De esta forma, a América Latina podría costarle alrededor del 1 % de su PIB.

El objetivo de esta reunión, que ya se ha celebrado en países como El Salvador y Argentina, es lograr una coordinación para que cada país pueda alcanzar sus prioridades ambientales para cumplir con los objetivos internacionales sobre cambio climático.

El “IV Diálogo sobre Finanzas del Clima de América Latina y el Caribe” se realizará con el apoyo de la Unión Europea, Euroclima, el Banco Interamericano de Desarrollo, las Naciones Unidas y otras instituciones y organismos nacionales e internacionales.

Más contenido de esta sección
Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, entregó ante el Ministerio del Interior su informe final, en varios tomos, tras auditar la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, quien alrededor de una hora antes renunció a la Intendencia capitalina. La documentación presentada posee 700 páginas que demuestran supuestas irregularidades.
Agentes del Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional realizaron allanamientos en Asunción y Villeta, logrando incautarse de una gran cantidad de autopartes de dudosa procedencia.
A través de un comunicado, el Ministerio de Justicia descartó este viernes la existencia de un túnel en el penal de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de un posible plan de fuga. Sin embargo, se encendieron las alarmas y el sitio está siendo vigilado con drones.
El violento temporal acompañado de vientos huracanados, intensas lluvias y granizada, que azotó el pasado martes en la zona de Tacuatí, de San Pedro, dejó prácticamente en ruinas a la Escuela Básica San Antonio, ubicada en la compañía 6 de Enero, Planta 2.
La Policía Nacional desplegó un nuevo operativo en los pasillos del barrio Ricardo Brugada, conocido como Chacarita, en Asunción, para ubicar a los grupos que se enfrentan constantemente y generan zozobra en la zona. Hasta el momento, detuvieron a tres personas.
El diputado Daniel Centurión (ANR-FR) confirmó que la concejala colorada disidente Rosanna Rolón fue propuesta por sus colegas opositores para completar el periodo de mandato del intendente Óscar Nenecho Rodríguez ante su eventual renuncia. El acuerdo fue pactado en la casa del ex presidente Mario Abdo Benítez.