29 oct. 2025

Para Riera, existen otros intereses de los docentes

Para el ministro de Educación, Enrique Riera, existen “otros intereses” de parte de algunos gremios docentes, debido a que el Gobierno propuso el aumento salarial que querían y el plazo de cuatro años que también pidieron. Sin embargo, no aceptaron el proyecto.

Algunos gremios docentes no aceptaron la propuesta del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) de un aumento salarial del 12% en los próximos cuatro años. Piden que el aumento sea del 16% más inflación hasta llegar al salario básico docente de G. 3.000.000. La diferencia entre las propuestas es de 4%.

Riera manifestó que el docente nunca tuvo un salario básico profesional y tampoco un plazo para el aumento salarial. “Fijamos en cuatro años el aumento que ellos querían y fijamos el monto de USD 79 millones que también ellos querían”. Indicó.

El ministro explicó que cuatro gremios importantes de educadores se retiraron de la reunión, sin embargo, cinco gremios quedaron. También informó que basta la firma de un solo gremio para poder beneficiar a los 84.000 docentes con el aumento del 12%.

En un tono de descontento, Riera informó que a pesar del presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Silvio Piris; del secretario general de la Unión Nacional de Educadores (UNE), Eladio Benítez, y de Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP - Auténtica), van a implementar la carrera docente.

Asimismo, criticó que algunos gremios no hayan aceptado la propuesta gubernamental, ya que se les otorgó lo que solicitaron.

“Estamos construyendo la implementación efectiva de la carrera docente después de 16 años y lamento que no lo hayan entendido así, salvo que tengan algunos otros intereses”, refirió, sin entrar en detalles de a qué tipo de intereses se refería.

El ministro expresó que cuando cada docente cobre G. 250.000 más en enero y los administrativos tengan su beneficio de salud y escolaridad, así como también sea implementada la carrera administrativa, se darán cuenta de que son políticas de Estado que trascienden gobiernos y colores.

El representante de la cartera brindó una conferencia de prensa posterior a la reunión con los gremios docentes, en la mañana de este martes. El ministro aseguró que a pesar de que algunos gremios se retiraron de la reunión, el proyecto podría ser aprobado.

A su vez, señaló que los gremios mayoritarios trataron despectivamente a los demás gremios y podrían sufrir discriminaciones.

Más contenido de esta sección
Surubí, pacú, dorado, entre otros pescados, están siendo ofertados en las distintas pescaderías en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
El director del Colegio Nacional de Lambaré, Mathías Mendoza, informó que el docente denunciado por un presunto hecho de acoso sexual a una estudiante fue apartado del cargo y el caso fue comunicado al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Un vendedor de churros del Mercado 4 pidió al conductor que atropelló su puesto que se haga responsable, tras ingresar de contramano en horas de la madrugada y darse a la fuga. El hombre trabaja desde hace 11 años en el lugar.
El ministro del Interior, Enrique Riera, anunció que Paraguay va a reforzar el control en las ciudades fronterizas con Brasil, tras un operativo en Río de Janeiro contra el grupo armado del Comando Vermelho, que dejó alrededor de 132 muertos.
Dos motochorros robaron más de G. 80 millones al dueño de una empresa y a un trabajador quienes acababan de salir de un banco en San Lorenzo, Departamento Central. Todo quedó grabado en una cámara de circuito cerrado.
Paraguay abrirá próximamente un consulado en el Sáhara Occidental como muestra de respaldo a la posición marroquí sobre ese territorio, según se anunció este miércoles en una reunión entre los ministros de Exteriores de ambos países en Rabat.