20 nov. 2025

Para Kattya, preferida de Cartes es una “mimada del sistema”

La abogada Kattya González criticó la elección del presidente de la República, Horacio Cartes, quien puso a consideración del Senado a Sandra Quiñonez como titular del Ministerio Público. Sostuvo que la fiscala es una mimada del sistema y que representa “más de lo mismo”.

KATTYA GONZALEZ.jpg

Kattya González criticó la postura de Cartes al elegir a Sandra Quiñónez. Foto: Archivo.

Revista Vida

González dio a conocer su disgusto por la decisión de Cartes de postular el nombre de la fiscal Antisecuestros para el cargo de fiscal general del Estado. Para la abogada, la gestión de la mujer dentro del Ministerio Público en los últimos cinco años fue paupérrima.

Cartes eligió Quiñónez para ser la nueva titular del Ministerio Público, esta decisión debe tener el acuerdo de la Cámara de Senadores. Se dio a conocer mediante una nota este lunes, en donde se solicitaba un acuerdo constitucional para el nombramiento de la fiscal en cuestión para ocupar el alto cargo dentro de la Fiscalía, en vez del actual titular, Javier Díaz Verón, cuyo mandato ya feneció.

“Sandra es una mimada del sistema. Tenemos un informe de gestión con más sombras que luces. En los últimos cinco años tenemos un resultado paupérrimo de su gestión; solo logró cinco condenas en todo ese tiempo”, sostuvo en contacto con radio La Unión.

A su criterio, existieron varios otros candidatos con mejores perfiles para ocupar el cargo, pero que aparentemente Cartes se decidió por Quiñónez debido a un lazo de amistad con el padre de la fiscala.

“En la gestión de Sandra no tenemos prueba de ningún hecho de corrupción, pero sí de una gestión muy conservadora. Necesitamos un Ministerio Público a la altura. Con ella vamos a tener más de lo mismo”, sentenció.

El mandatario recibió el pasado 28 de agosto la terna de candidatos de parte del Consejo de la Magistratura. Estaba integrada por el actual fiscal general, Javier Díaz Verón, y las fiscalas Sandra Quiñónez y María Victoria Acuña.

Tras la elección del mandatario, ahora corresponde a la Cámara de Senadores dar su acuerdo constitucional, según lo establecido en el artículo 269 de la Constitución Nacional. Se especula que la propuesta del jefe de Estado es la que tendría mayor aceptación entre los legisladores.

El proceso para la elaboración y selección de la terna fue ampliamente criticado por sectores de la oposición y por el Colegio de Abogados, que en su momento mencionó que los nombres fueron sugeridos a medida del oficialismo colorado.

Kattya González es líder de la Coordinadora de Abogados del Paraguay, una organización que también criticó todo el proceso de la terna en cuestión.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.