17 may. 2025

Para Kattya, preferida de Cartes es una “mimada del sistema”

La abogada Kattya González criticó la elección del presidente de la República, Horacio Cartes, quien puso a consideración del Senado a Sandra Quiñonez como titular del Ministerio Público. Sostuvo que la fiscala es una mimada del sistema y que representa “más de lo mismo”.

KATTYA GONZALEZ.jpg

Kattya González criticó la postura de Cartes al elegir a Sandra Quiñónez. Foto: Archivo.

Revista Vida

González dio a conocer su disgusto por la decisión de Cartes de postular el nombre de la fiscal Antisecuestros para el cargo de fiscal general del Estado. Para la abogada, la gestión de la mujer dentro del Ministerio Público en los últimos cinco años fue paupérrima.

Cartes eligió Quiñónez para ser la nueva titular del Ministerio Público, esta decisión debe tener el acuerdo de la Cámara de Senadores. Se dio a conocer mediante una nota este lunes, en donde se solicitaba un acuerdo constitucional para el nombramiento de la fiscal en cuestión para ocupar el alto cargo dentro de la Fiscalía, en vez del actual titular, Javier Díaz Verón, cuyo mandato ya feneció.

“Sandra es una mimada del sistema. Tenemos un informe de gestión con más sombras que luces. En los últimos cinco años tenemos un resultado paupérrimo de su gestión; solo logró cinco condenas en todo ese tiempo”, sostuvo en contacto con radio La Unión.

A su criterio, existieron varios otros candidatos con mejores perfiles para ocupar el cargo, pero que aparentemente Cartes se decidió por Quiñónez debido a un lazo de amistad con el padre de la fiscala.

“En la gestión de Sandra no tenemos prueba de ningún hecho de corrupción, pero sí de una gestión muy conservadora. Necesitamos un Ministerio Público a la altura. Con ella vamos a tener más de lo mismo”, sentenció.

El mandatario recibió el pasado 28 de agosto la terna de candidatos de parte del Consejo de la Magistratura. Estaba integrada por el actual fiscal general, Javier Díaz Verón, y las fiscalas Sandra Quiñónez y María Victoria Acuña.

Tras la elección del mandatario, ahora corresponde a la Cámara de Senadores dar su acuerdo constitucional, según lo establecido en el artículo 269 de la Constitución Nacional. Se especula que la propuesta del jefe de Estado es la que tendría mayor aceptación entre los legisladores.

El proceso para la elaboración y selección de la terna fue ampliamente criticado por sectores de la oposición y por el Colegio de Abogados, que en su momento mencionó que los nombres fueron sugeridos a medida del oficialismo colorado.

Kattya González es líder de la Coordinadora de Abogados del Paraguay, una organización que también criticó todo el proceso de la terna en cuestión.

Más contenido de esta sección
De acuerdo con las últimas estadísticas del Ministerio de Salud, un 38% de la población paraguaya padece de hipertensión debido a varios factores. La institución sanitaria emitió algunos consejos para su prevención.
El oficial José Gabriel Jiménez, conocido por grabar sus procedimientos y subirlos a la plataforma YouTube, pidió su traslado de la Comisaría 24ª de Asunción, donde cumple funciones, tras una polémica desatada con la fiscala Fátima Girala, quien cuestionó sus intervenciones.
En la madrugada de este sábado se produjo un violento choque en la ruta PY19, que une las localidades de Villeta y Alberdi, que se cobró la vida de una joven de 19 años que volvía a casa a bordo de un vehículo de plataforma.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca por la mañana y calurosa en horas de la tarde y noche para este sábado. La temperatura oscilará entre los 16º y 35 °C, con vientos del norte en gran parte del territorio nacional.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) expresó preocupación y repudio por las expresiones o advertencias por parte del Indert a campesinos para que no participen en movilizaciones, ya que eso podría derivar en imputaciones que posteriormente les impediría acceder a títulos de propiedad.
La Dirección General del Registro del Estado Civil estableció en una nueva resolución los requisitos para realizar trámites a otras personas. Se solicita, inclusive, respaldar la solicitud por una autorización legal otorgada por escribanía.