26 nov. 2025

Papa recordará el sábado a los “nuevos mártires del siglo XX y XXI”

El papa Francisco presidirá el sábado la “liturgia de la Palabra” con la que se recordará a los “nuevos mártires del siglo XX y XXI”, como el cura francés Jacques Hamel, degollado el año pasado por yihadistas, o el salvadoreño William Quijano, tiroteado en 2009.

El papa Francisco ayer en la audiencia general de los miércoles en la plaza de San Pedro del Vaticano. EFE

El papa Francisco en la Plaza de San Pedro del Vaticano. EFE

EFE


Esta jornada de oración ha sido organizada por la Comunidad de Sant’Egidio.

Por ello, Francisco escuchará el testimonio de allegados de algunos de estos “mártires”, como el padre Hamel, en proceso de beatificación después de que fuera degollado el pasado julio por dos supuestos yihadistas cuando celebraba misa en una iglesia de Normandía (norte de Francia).

En el acto, según informó hoy la Santa Sede, también se recordará al salvadoreño William Quijano, conocido por su empeño en ofrecer a los jóvenes de su país una alternativa a las bandas o “maras” mediante el proyecto “Escuela de la paz”.

Este fue su compromiso hasta que fue asesinado a tiros el 28 de septiembre de 2009, cuando tenía 21 años.

Por último, el Papa también asistirá al recuerdo del pastor luterano Paul Schneider, que murió en 1939 en el campo de concentración nazi de Buchenwald, después de ser sometido a trabajos forzados y donde nunca cejó en su empeño de predicar.

El acto del sábado contará con la homilía del pontífice y durante el mismo se rememorarán los nombres de otros “nuevos mártires”.

Tendrá lugar en la basílica romana de San Bartolomeo, vinculada a los nuevos casos de martirio después de que en 1999 el papa Juan Pablo II instituyera una comisión sobre este tema que trabajó en este templo durante los dos años sucesivos.

Juan Pablo II, hoy santo, quiso que este recuerdo de las víctimas por su fe perdurase en esta iglesia romana, por lo que en octubre de 2002 se ubicó en su altar mayor un icono de grandes dimensiones dedicado a los mártires del siglo XX.

Asimismo, en las capillas laterales del templo se levantaron cruces y placas conmemorativas sobre situaciones de persecución a los cristianos en distintos contextos políticos y geográficos, como el régimen nazi o los comunistas.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.