01 may. 2025

Papa recordará el sábado a los “nuevos mártires del siglo XX y XXI”

El papa Francisco presidirá el sábado la “liturgia de la Palabra” con la que se recordará a los “nuevos mártires del siglo XX y XXI”, como el cura francés Jacques Hamel, degollado el año pasado por yihadistas, o el salvadoreño William Quijano, tiroteado en 2009.

El papa Francisco ayer en la audiencia general de los miércoles en la plaza de San Pedro del Vaticano. EFE

El papa Francisco en la Plaza de San Pedro del Vaticano. EFE

EFE


Esta jornada de oración ha sido organizada por la Comunidad de Sant’Egidio.

Por ello, Francisco escuchará el testimonio de allegados de algunos de estos “mártires”, como el padre Hamel, en proceso de beatificación después de que fuera degollado el pasado julio por dos supuestos yihadistas cuando celebraba misa en una iglesia de Normandía (norte de Francia).

En el acto, según informó hoy la Santa Sede, también se recordará al salvadoreño William Quijano, conocido por su empeño en ofrecer a los jóvenes de su país una alternativa a las bandas o “maras” mediante el proyecto “Escuela de la paz”.

Este fue su compromiso hasta que fue asesinado a tiros el 28 de septiembre de 2009, cuando tenía 21 años.

Por último, el Papa también asistirá al recuerdo del pastor luterano Paul Schneider, que murió en 1939 en el campo de concentración nazi de Buchenwald, después de ser sometido a trabajos forzados y donde nunca cejó en su empeño de predicar.

El acto del sábado contará con la homilía del pontífice y durante el mismo se rememorarán los nombres de otros “nuevos mártires”.

Tendrá lugar en la basílica romana de San Bartolomeo, vinculada a los nuevos casos de martirio después de que en 1999 el papa Juan Pablo II instituyera una comisión sobre este tema que trabajó en este templo durante los dos años sucesivos.

Juan Pablo II, hoy santo, quiso que este recuerdo de las víctimas por su fe perdurase en esta iglesia romana, por lo que en octubre de 2002 se ubicó en su altar mayor un icono de grandes dimensiones dedicado a los mártires del siglo XX.

Asimismo, en las capillas laterales del templo se levantaron cruces y placas conmemorativas sobre situaciones de persecución a los cristianos en distintos contextos políticos y geográficos, como el régimen nazi o los comunistas.

Más contenido de esta sección
El cardenal peruano Juan Luis Cipriani se para frente al féretro del papa Francisco, mirada seria, manos entrelazadas. Viste sotana negra, faja y solideo rojo y cruz pectoral, el traje de su investidura que el propio Pontífice le prohibió llevar tras denuncias de abuso sexual.
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.