03 nov. 2025

Papa preocupado por la espiral de violencia en Tierra Santa

El papa Francisco se mostró este lunes muy preocupado y apenado por la espiral de violencia que se vive en Tierra Santa y Oriente Medio y que aleja el camino de la paz y las negociaciones en la región, al término de la audiencia general celebrada en la Plaza de San Pedro del Vaticano.

papa francisco.jpg

El papa Francisco.

Religiónenlibertad.

EFE

Su Santidad también invitó “a todas las partes encausadas y a la comunidad internacional a renovar su empeño para que prevalezca el diálogo, la justicia y la paz”.

“Estoy muy preocupado y apenado por el agravamiento de las tensiones en Tierra Santa y en Oriente Medio y por la espiral de violencia que aleja cada vez más el camino de la paz, del diálogo y de las negociaciones”, afirmó el pontífice argentino.

Asimismo, expresó su dolor por los muertos y heridos y aseguró su cercanía con la oración y el cariño a todos los que sufren.

“Reitero que el uso de la violencia nunca lleva a la paz. La guerra llama a la guerra y la violencia llama a la violencia”, advirtió.

Y exclamó: “Dios tenga piedad de nosotros”, tras rezar un Ave María.

También deseó que el tiempo del Ramadán, el mes santo para los musulmanes, que se inicia mañana, ayude a “caminar por el camino de Dios, que es el camino de la paz”.

Francisco se refirió así a la situación que se vive en la frontera de Gaza, donde al menos 60 palestinos han muerto y hay más de 2000 heridos en la respuesta israelí a las manifestaciones contra el traslado de la Embajada de Estados Unidos a Jerusalén.

Aunque no se refirió a la decisión del presidente de EEUU, Donald Trump, de trasladar la sede diplomática de Tel Aviv a Jerusalén, en otras ocasiones el Papa había expresado su preocupación y había defendido el statu quo de Jerusalén, conforme a las pertinentes resoluciones de la ONU.

Más contenido de esta sección
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.