11 sept. 2025

Papa dijo a obispos que canonización debe realizarse “a su ritmo”

El papa Francisco explicó a los obispos de El Salvador que la causa para la canonización del arzobispo Óscar Arnulfo Romero debe seguir su ritmo y sin aceleraciones, dijo este martes el arzobispo auxiliar de la diócesis de la capital salvadoreña, Gregorio Rosa Chávez.

papa francisco.jpg

El papa Francisco conversó este lunes con oblispos sobre la canonización. Foto: fútbolargentino.com.

EFE

El pontífice recibió ayer a todos los obispos de El Salvador en visita “ad limina”, la que realizan cada cinco años las Iglesias de cada país al papa, en un momento en el se desarrolla la fase final para la canonización del ya beato Romero.

Como era de esperar, el tema central de la conversaciones entre el papa y los obispos salvadoreños fue Romero, así como la beatificación de Rutilio Grande García, también asesinado por un comando en 1977.

“Fue una audiencia muy cálida, muy cercana, un dialogo abierto con mucha confianza y el hizo observaciones, pero sobre todo hablamos nosotros y el tema principal fue Romero y también el padre Rutilio Grande”, explicó el que es también presidente de Cáritas para América Latina y el Caribe.

Sobre el proceso de canonización, Rosa Chávez señaló que Francisco “está muy interesado”, pero que les dijo que “hay que respetar los ritmos de la santa Sede”.

“No parece que piense en acelerar las cosas y dijo que hay que esperar que las cosas vayan a su ritmo”, agregó.

También el papa les aconsejó que recen a Romero y les habló “de ponerse en camino, en peregrinación hacia los lugares de Romero”.

Sobre la posibilidad de que en el futuro, Francisco viaje a El Salvador, Rosa Chávez explicó que se le invitó formalmente, pero “no se habló de fechas”.

Aseguró que no tiene dudas de que el pontífice argentino querría canonizar al arzobispo Romero en un viaje a El Salvador.

Los obispos participaron en la misa matutina que el papa celebra cotidianamente en su residencia, la Casa Santa Marta, donde la homilía del pontífice fue sobre la lectura del día y no se hizo referencia a Romero, aclaró Rosa Chávez.

La Iglesia católica salvadoreña concluyó a finales de febrero la investigación sobre una “presunta curación” atribuida a Romero y envió la documentación al Vaticano para que esta pueda ser ratificada y así proceder a su canonización.

Monseñor Romero fue asesinado el 24 de marzo de 1980, durante la guerra civil salvadoreña, por un francotirador desconocido mientras oficiaba una misa en la capilla del hospital de cáncer La Divina Providencia, en San Salvador.

El proceso de beatificación había quedado estancado durante años, pero con la llegada de Francisco se aceleró y fue declarado “mártir por odio de la fe” y por tanto pudo ser proclamado beato sin la necesidad de que se conociese un milagro por su intercesión.

El arzobispo fue beatificado en una multitudinaria misa el 23 de mayo de 2015 en San Salvador.

Más contenido de esta sección
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.
Israel lanzó esta pasada noche una lluvia de bengalas sobre la ciudad de Gaza para avisar a la población de que debe desplazarse al sur, tal y como atestiguó EFE y confirmaron posteriormente fuentes del Ejército.
Un estudio en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en el sur de España, y el Observatorio Astronómico Nacional de Japón identificaron en los confines de la Vía Láctea un chorro protoestelar de ocho años luz de extensión, casi el doble de la distancia entre el Sol y el sistema estelar más cercano, Alfa Centauri.
Bad Bunny asegura que excluyó a Estados Unidos de su última gira de conciertos por temor a las redadas, ante la posibilidad de que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) estadounidense acuda a los recintos para detener a gente.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió que su administración dará con los responsables del asesinato del activista conservador Charlie Kirk en un campus universitario de Utah.