03 nov. 2025

Papa dijo a obispos que canonización debe realizarse “a su ritmo”

El papa Francisco explicó a los obispos de El Salvador que la causa para la canonización del arzobispo Óscar Arnulfo Romero debe seguir su ritmo y sin aceleraciones, dijo este martes el arzobispo auxiliar de la diócesis de la capital salvadoreña, Gregorio Rosa Chávez.

papa francisco.jpg

El papa Francisco conversó este lunes con oblispos sobre la canonización. Foto: fútbolargentino.com.

EFE

El pontífice recibió ayer a todos los obispos de El Salvador en visita “ad limina”, la que realizan cada cinco años las Iglesias de cada país al papa, en un momento en el se desarrolla la fase final para la canonización del ya beato Romero.

Como era de esperar, el tema central de la conversaciones entre el papa y los obispos salvadoreños fue Romero, así como la beatificación de Rutilio Grande García, también asesinado por un comando en 1977.

“Fue una audiencia muy cálida, muy cercana, un dialogo abierto con mucha confianza y el hizo observaciones, pero sobre todo hablamos nosotros y el tema principal fue Romero y también el padre Rutilio Grande”, explicó el que es también presidente de Cáritas para América Latina y el Caribe.

Sobre el proceso de canonización, Rosa Chávez señaló que Francisco “está muy interesado”, pero que les dijo que “hay que respetar los ritmos de la santa Sede”.

“No parece que piense en acelerar las cosas y dijo que hay que esperar que las cosas vayan a su ritmo”, agregó.

También el papa les aconsejó que recen a Romero y les habló “de ponerse en camino, en peregrinación hacia los lugares de Romero”.

Sobre la posibilidad de que en el futuro, Francisco viaje a El Salvador, Rosa Chávez explicó que se le invitó formalmente, pero “no se habló de fechas”.

Aseguró que no tiene dudas de que el pontífice argentino querría canonizar al arzobispo Romero en un viaje a El Salvador.

Los obispos participaron en la misa matutina que el papa celebra cotidianamente en su residencia, la Casa Santa Marta, donde la homilía del pontífice fue sobre la lectura del día y no se hizo referencia a Romero, aclaró Rosa Chávez.

La Iglesia católica salvadoreña concluyó a finales de febrero la investigación sobre una “presunta curación” atribuida a Romero y envió la documentación al Vaticano para que esta pueda ser ratificada y así proceder a su canonización.

Monseñor Romero fue asesinado el 24 de marzo de 1980, durante la guerra civil salvadoreña, por un francotirador desconocido mientras oficiaba una misa en la capilla del hospital de cáncer La Divina Providencia, en San Salvador.

El proceso de beatificación había quedado estancado durante años, pero con la llegada de Francisco se aceleró y fue declarado “mártir por odio de la fe” y por tanto pudo ser proclamado beato sin la necesidad de que se conociese un milagro por su intercesión.

El arzobispo fue beatificado en una multitudinaria misa el 23 de mayo de 2015 en San Salvador.

Más contenido de esta sección
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.