29 oct. 2025

Panambi presenta informe de violencia hacia la comunidad trans

La asociación de travestis, transexuales y transgéneros Panambi presentó el informe del año 2016 sobre la situación de violencia hacia el colectivo trans en Paraguay, este miércoles, en la escalinata de Antequera, Asunción.

Panambi.jpeg

Desde 1989 hasta 2017 hubo más de 50 casos de homicidio de personas trans. Foto: Gentileza.

La coordinadora de Panambi, Yren Rotela, manifestó a ULTIMAHORA.COM que de acuerdo con los datos recolectados durante el 2016 hubo 5 casos de homicidio de personas trans; desde 1989 hasta el presente se registraron más de 50 personas trans asesinadas.

Todos los casos siguen impunes, según Rotela.

Otro punto del informe es la negación al acceso a la educación por la identidad. Muchas trans no son aceptadas con su identidad como tales.

En el ámbito de la salud, de acuerdo con Rotela, hay varios niveles de discriminación, desde los propios profesionales de blanco hasta la estigmatización de que todos los trans padecen VIH, lo cual no es cierto.

“No hay una mirada integral hacia la población trans”, expresó Rotela.

Panambi hizo un llamado a las autoridades y al Estado para que adopten medidas que garanticen el acceso a la reparación por la violencia sufrida. “Es necesario que en el Paraguay se diseñen e implementen programas de reparación que tomen en consideración las necesidades específicas de las personas trans y que sean el resultado de un proceso consultivo con las organizaciones de la sociedad civil”, agregó el documento.

Además Rotela adelantó que este informe será presentado anualmente. La actividad de este miércoles se desarrolló en conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia.

Por otro lado, la propia Rotela sostuvo que sufre de discriminación por parte de la Fiscalía. Recientemente ella pidió cambiar su nombre a Yren Rotela y en primera instancia ganó. Sin embargo, el Ministerio Público apeló la sentencia.

“Ya en primera instancia la Fiscalía no tenía argumentos, realmente es discriminación”, agregó la dirigente trans. Recordó que el artículo 42 del Código Penal Paraguayo permite cambiar el nombre.

Más contenido de esta sección
El Frente Guasú, una alianza de movimientos de izquierda paraguayos, rechazó este miércoles el voto en contra de Paraguay a una resolución de la Asamblea General de la ONU que condena las sanciones de Estados Unidos a Cuba y advirtió que esa decisión rompe “con la tradición diplomática del país”.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay reprobó la actitud de los senadores que, en la jornada de este miércoles, volvieron a postergar la aprobación de la Ley de Protección a Periodistas por 30 días.
Surubí, pacú, dorado, entre otros pescados, están siendo ofertados en las distintas pescaderías en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
El director del Colegio Nacional de Lambaré, Mathías Mendoza, informó que el docente denunciado por un presunto hecho de acoso sexual a una estudiante fue apartado del cargo y el caso fue comunicado al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Un vendedor de churros del Mercado 4 pidió al conductor que atropelló su puesto que se haga responsable, tras ingresar de contramano en horas de la madrugada y darse a la fuga. El hombre trabaja desde hace 11 años en el lugar.
El ministro del Interior, Enrique Riera, anunció que Paraguay va a reforzar el control en las ciudades fronterizas con Brasil, tras un operativo en Río de Janeiro contra el grupo armado del Comando Vermelho, que dejó alrededor de 132 muertos.