30 jul. 2025

Panambi presenta informe de violencia hacia la comunidad trans

La asociación de travestis, transexuales y transgéneros Panambi presentó el informe del año 2016 sobre la situación de violencia hacia el colectivo trans en Paraguay, este miércoles, en la escalinata de Antequera, Asunción.

Panambi.jpeg

Desde 1989 hasta 2017 hubo más de 50 casos de homicidio de personas trans. Foto: Gentileza.

La coordinadora de Panambi, Yren Rotela, manifestó a ULTIMAHORA.COM que de acuerdo con los datos recolectados durante el 2016 hubo 5 casos de homicidio de personas trans; desde 1989 hasta el presente se registraron más de 50 personas trans asesinadas.

Todos los casos siguen impunes, según Rotela.

Otro punto del informe es la negación al acceso a la educación por la identidad. Muchas trans no son aceptadas con su identidad como tales.

En el ámbito de la salud, de acuerdo con Rotela, hay varios niveles de discriminación, desde los propios profesionales de blanco hasta la estigmatización de que todos los trans padecen VIH, lo cual no es cierto.

“No hay una mirada integral hacia la población trans”, expresó Rotela.

Panambi hizo un llamado a las autoridades y al Estado para que adopten medidas que garanticen el acceso a la reparación por la violencia sufrida. “Es necesario que en el Paraguay se diseñen e implementen programas de reparación que tomen en consideración las necesidades específicas de las personas trans y que sean el resultado de un proceso consultivo con las organizaciones de la sociedad civil”, agregó el documento.

Además Rotela adelantó que este informe será presentado anualmente. La actividad de este miércoles se desarrolló en conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia.

Por otro lado, la propia Rotela sostuvo que sufre de discriminación por parte de la Fiscalía. Recientemente ella pidió cambiar su nombre a Yren Rotela y en primera instancia ganó. Sin embargo, el Ministerio Público apeló la sentencia.

“Ya en primera instancia la Fiscalía no tenía argumentos, realmente es discriminación”, agregó la dirigente trans. Recordó que el artículo 42 del Código Penal Paraguayo permite cambiar el nombre.

Más contenido de esta sección
El abogado Óscar Tuma afirmó que el Ministerio Público no tiene elementos para sostener una eventual acusación en la causa que involucra al diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes y su hijo Alexandre Rodrigues Gomes por supuesto lavado de dinero.
Un supuesto colaborador logístico del grupo criminal que secuestró a Silvio Fiedler en octubre de 2024 en Alto Paraná, fue detenido tras varios meses de seguimiento, según la Policía Nacional.
Una mujer de 28 años desapareció en aguas del río Paraguay en Concepción hace más de tres meses y sus familiares claman por respuestas de las autoridades, que hasta el momento no brindaron información oficial sobre su paradero.
Timore es un pódcast de Última Hora, en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
La economía paraguaya crecerá 4,5% en 2025, una cifra levemente superior a lo previsto por el BCP en su actual estimación, según afirmó Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas.
Una mujer supuestamente sorprendió a su esposo manoseando a su hija de 6 años y lo entregó a la Policía Nacional. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.