24 nov. 2025

Panamá suspende importación de cárnicos y lácteos de Colombia por aftosa

La Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA) informó este lunes de que “deshabilitó temporalmente” los registros de importación de productos cárnicos procesados y lácteos, de las especies susceptibles al virus de la aftosa, procedentes de Colombia.

aftosa colombia.jpg

Panamá suspende la importación de productos cárnicos de las especies con riesgo de virus de la aftosa. Foto: elestimulo.com.

EFE

La medida estará en vigor “hasta que las autoridades colombianas notifiquen el control del brote infeccioso”, detectado en una hacienda ganadera del departamento de Arauca, en la frontera con Venezuela, “y sea realizada una revaluación por parte de la institución panameña para determinar el posible riesgo que exista”.

En un comunicado, la AUPSA aclaró además que no han ingresado productos cárnicos procesados y lácteos procedentes de Colombia, país este que “no es elegible para importación de carnes frescas o congeladas a Panamá”.

El ente gubernamental destacó que Panamá está libre de aftosa, una enfermedad que, explicó, afecta a los animales de pezuña hendida, como porcino, bovino, ovino, caprino y algunas especies silvestres, y causa gran impacto económico por su fácil difusión a través de los productos de origen animal.

“Actualmente en el continente americano la enfermedad solo está presente en Suramérica. Panamá ha sido la barrera entre norte y sur para evitar la diseminación de la misma en el resto del continente”, añadió la AUPSA.

El Gobierno colombiano dijo el sábado pasado que detectó un foco de fiebre aftosa en una hacienda ganadera del departamento de Arauca, en la frontera con Venezuela, del cual ya notificó a la Organización Mundial de Salud Animal (OIE).

Más contenido de esta sección
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.