19 ago. 2025

Pago a partidos se hizo en cumplimiento de la Ley, según Justicia Electoral

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) señala que el pago del aporte estatal a los partidos políticos se realizó en cumplimento de la Ley 4743/12 “Que regula el Financiamiento Político”.

tsje-fachada.jpg

Fachada de la Justicia Electoral. | Archivo ÚH

El TSJE señala que la Comisión Asesora de Financiamiento Político del TSJE verificó las documentaciones y concluyó que corresponde el pago parcial, aproximadamente el 51% del total a abonar para cada nucleación política.

Los G. 13.090.000.000 fueron habilitados por el Ministerio de Hacienda, según el presupuesto asignado para el ejercicio fiscal 2016. Fue el informe técnico y jurídico el que recomendó el desembolso.

El Presupuesto General de Gastos de la Nación incluye G. 43.000 millones en concepto del rubro Aporte Estatal. “Para el pago del monto restante destinado al año en curso se dará continuidad al análisis de rigor acorde a lo establecido en el artículo 281 de la Ley que rige la materia”, aclara el TSJE.

Solo participarán en esta distribución los partidos políticos que acrediten haber obtenido un número de votos en las últimas elecciones para el Congreso, no inferior al dos por ciento del padrón electoral.

Desembolsos:

Por resolución TSJE N° 104/2016 se autoriza proceder al pago parcial a la Asociación Nacional Republicana (Partido Colorado), un monto de G. 5.431.820.294.

Por resolución N° 105/2016 se autoriza el pago al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), un monto de G. 3.786.976.326. A la concertación Frete Guasu le corresponde 1.097.888.521; a la Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (UNACE), G. 724.840.821.

Asimismo, la Justicia Electoral aprobó el desembolso de G. 614.392.480 para la concertación Avanza País; G. 569.473.007 para el Partido Encuentro Nacional; G. 533.403.523 para el Partido Demócrata Progresista (PDP) y G. 331.205.029 para Patria Querida.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.