07 may. 2025

Pago a partidos se hizo en cumplimiento de la Ley, según Justicia Electoral

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) señala que el pago del aporte estatal a los partidos políticos se realizó en cumplimento de la Ley 4743/12 “Que regula el Financiamiento Político”.

tsje-fachada.jpg

Fachada de la Justicia Electoral. | Archivo ÚH

El TSJE señala que la Comisión Asesora de Financiamiento Político del TSJE verificó las documentaciones y concluyó que corresponde el pago parcial, aproximadamente el 51% del total a abonar para cada nucleación política.

Los G. 13.090.000.000 fueron habilitados por el Ministerio de Hacienda, según el presupuesto asignado para el ejercicio fiscal 2016. Fue el informe técnico y jurídico el que recomendó el desembolso.

El Presupuesto General de Gastos de la Nación incluye G. 43.000 millones en concepto del rubro Aporte Estatal. “Para el pago del monto restante destinado al año en curso se dará continuidad al análisis de rigor acorde a lo establecido en el artículo 281 de la Ley que rige la materia”, aclara el TSJE.

Solo participarán en esta distribución los partidos políticos que acrediten haber obtenido un número de votos en las últimas elecciones para el Congreso, no inferior al dos por ciento del padrón electoral.

Desembolsos:

Por resolución TSJE N° 104/2016 se autoriza proceder al pago parcial a la Asociación Nacional Republicana (Partido Colorado), un monto de G. 5.431.820.294.

Por resolución N° 105/2016 se autoriza el pago al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), un monto de G. 3.786.976.326. A la concertación Frete Guasu le corresponde 1.097.888.521; a la Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (UNACE), G. 724.840.821.

Asimismo, la Justicia Electoral aprobó el desembolso de G. 614.392.480 para la concertación Avanza País; G. 569.473.007 para el Partido Encuentro Nacional; G. 533.403.523 para el Partido Demócrata Progresista (PDP) y G. 331.205.029 para Patria Querida.

Más contenido de esta sección
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.