22 ago. 2025

Ovelar considera histórica la transparencia en parlamentos

La senadora Blanca Ovelar consideró este jueves que los criterios sobre transparencia y rendición de cuentas para los parlamentos americanos propuestos por ParlAméricas cambiarán la historia política de la región, en el encuentro anual de la Red de Parlamento Abierto (RPA) celebrado en Asunción.

blanca ovelar.JPG

La senadora Blanca Ovelar | Foto: Archivo ÚH.

EFE


Ovelar fue la anfitriona del evento, que calificó de “histórico” y que reunió en el Congreso a diputados de diferentes países del continente para hablar sobre transparencia política.

“Estamos muy satisfechos (...) porque hay un palpitar tan claro en torno a los ejes de esta iniciativa que nos señalan un camino diferente, un camino nuevo en la política, en el que tenemos que incorporar criterios de eficiencia, de transparencia, de probidad, de ética, para poder mejorar las democracias de nuestra región”, dijo la senadora.

Según Ovelar, estos principios supondrán para Paraguay un “salto cualitativo” y “un desafío” para afrontar el descontento social en cuanto a temas de transparencia y rendición de cuentas de los políticos.

La senadora apuntó a que las bases de la propuesta de ParlAméricas servirán para encaminar la política hacia el “proceso irreversible” de ser transparentes y éticamente honestos.

“Hoy tenemos una sociedad mucho más beligerante que reclama mejores gobiernos y una gestión eficaz de sus parlamentos”, afirmó Ovelar.

Promover la práctica de la transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y la ética parlamentaria en las Cámaras de los países americanos son los principales ejes a tratar en la reunión que se celebra hasta el viernes en Asunción entre diputados americanos.

Además de la senadora paraguaya, también presidieron el encuentro la presidenta de ParlAméricas y senadora de México, Marcela Guerra, y el presidente de la RPA de ParlAméricas, el senador chileno Hernán Larraín.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay (BCP) elevó los límites en operaciones de contratos forward de divisas para fortalecer la cobertura cambiaria y el desarrollo del mercado financiero.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de Paraguay prohibió este jueves de forma temporal la importación de aves vivas, productos, subproductos y alimentos para mascotas de origen aviar procedentes de Argentina, donde se detectó un brote de Influenza Aviar de Alta Petogenicidad (IAAP).
La fiscala Julia González Medina, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, imputó este jueves a un hombre sindicado de supuestamente abusar sexualmente de una adolescente de 13 años, quien era su vecina en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. Además, solicitó su prisión preventiva.
La fiscal Julia González Medina imputó a un estudiante de Medicina de nacionalidad brasileña por hurto agravado y solicitó al Juzgado Penal de Garantías la prisión preventiva del procesado.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo en la tarde de este jueves una reunión con altos funcionarios de Defensa de los Estados Unidos, donde se abordaron los principales desafíos que enfrenta la región en cuanto a grupos criminales y narcotráfico.
Pobladores de Atyrá, Departamento de Cordillera, iniciaron en la tarde de este jueves una manifestación indefinida para defender el suministro del agua, que corre peligro debido a la construcción de un lago artificial. Además, exigen la renuncia del intendente local.