10 ago. 2025

OSCA interpretará composición histórica desaparecida por 65 años

En un concierto histórico, la OSCA interpretará una composición de la década de los 40. La misma había permanecido en silencio durante los últimos 65 años y solo fue ejecutada una vez. La razón: tras el primer concierto, la obra se perdió.

Pasaron más de seis décadas para que, tras una ardua búsqueda, la Orquesta Sinfónica de Asunción (OSCA) encontrara el manuscrito de una de las primeras obras de música sinfónica paraguaya. Fue escrita por el compositor José Jesús Villalba en la década del 40.

La obra, denominada Aires Nacionales del Paraguay, solo fue ejecutada una vez en la década del 50, por la Orquesta Sinfónica de la Asociación de Músicos del Paraguay, que se encontraba bajo la dirección de Carlos Lara Bareiro. Posterior a eso, ya no se volvió a saber de ella.

Después de largos años de búsqueda, la valiosa composición fue hallada, luego de que el maestro musical Luis Szarán contactara con los familiares del autor, quienes buscaron arduamente el manuscrito. Finalmente, lo encontraron entre varios documentos antiguos.

La obra volverá a ser interpretada luego de 65 años de permanecer en silencio, según informó la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Asunción.

José Jesús Villalba fue un músico de gran formación y tuvo entre sus alumnos a grandes artistas de la época.

PROGRAMA

La obra será interpretada por la OSCA bajo la dirección de Javier Acosta Giangreco y Willian Aguayo, durante el último concierto del ciclo denominado Tradición y Modernidad.

En la ocasión también se podrá disfrutar del poema sinfónico-ballet Arasy, de Florentín Giménez, y Rastros, por los senderos del Chaco de Luis Szarán.

El evento tendrá lugar el jueves 19 de abril a las 20.00 con acceso gratuito y se desarrollará en el Teatro Municipal de Asunción.

Más contenido de esta sección
El reconocido actor paraguayo Jesús Pérez falleció este sábado, según confirmó uno de sus familiares.
La actriz y presentadora Flor de la V cocinó una sopa paraguaya a su manera, escuchó Pájaro campana y rememoró Yaguarón en un video que publicó en sus redes sociales.
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.