04 sept. 2025

Organización por derechos de mujeres denuncia violencia policial en Asunción

El Comité de América Latina y el Caribe para la defensa de los derechos de las mujeres (Cladem) denunció este domingo violencia policial durante los disturbios del pasado viernes y sábado en Asunción, donde un joven murió por un disparo de la Policía cuando estaba en la sede de un partido opositor.

represion policial2.jpg

Los cascos azules dispararon contra los manifestantes. Foto: Fernando Calistro.

EFE

"(Cladem) denuncia la violencia policial desatada en el contexto de la manifestación ciudadana (...), así como el violento ingreso a una casa partidaria, sin orden judicial, lo que dejó como saldo un dirigente juvenil asesinado y 211 personas detenidas arbitrariamente”, indicaron a través de un comunicado.

La organización regional se solidarizó con la familia de la víctima, Roberto Quintana, de 25 años y muerto a causa de un disparo de bala cuando uniformados irrumpieron en la sede del opositor Partido Liberal durante la madrugada del sábado.

Cladem urgió a la puesta en marcha de una investigación y una “ejemplar sanción” para los responsables del hecho, que hasta ahora ha derivado en la detención de cuatro miembros del cuerpo antidisturbios de la Policía.

También pidieron la puesta en libertad de “todas las personas detenidas arbitrariamente”, entre las que según la fuente, se encuentran adolescentes y una mujer en periodo de lactancia.

Cladem denunció que existió “violencia de género” contra las mujeres detenidas en los disturbios, quienes fueron “desnudadas por efectivos policiales” que alegaron que podrían tener ocultas drogas.

“Esta práctica atentatoria a los derechos humanos forma parte de una práctica habitual, violando todos los estándares de derechos humanos que debe primar para personas privadas de libertad”, señaló la organización.

Cladem hizo un llamado a la comunidad internacional a “pronunciarse y a exigir al Paraguay el respeto a la institucionalidad democrática”.

Asunción fue sacudida la tarde del viernes por una serie de disturbios frente el Congreso, que fue incendiado en parte, que luego se trasladaron al centro, con actos de vandalismo y enfrentamientos entre la Policía y manifestantes.

Los incidentes comenzaron después de que el viernes 25 senadores votaran a favor del proyecto de enmienda constitucional para habilitar la reelección presidencial, prohibida por la Carta Magna.

Fue en una votación en las dependencias parlamentarias del Frente Guasú, del expresidente Fernando Lugo, y sin la presencia del resto de legisladores y del presidente del Senado, Roberto Acevedo.

El proyecto de esos senadores fue elaborado conjuntamente por el Partido Colorado, del presidente Horacio Cartes, por el de Lugo y por algunos legisladores liberales, según reconocieron.

La formación de Lugo respalda la enmienda para que este pueda presentarse a las elecciones de 2018, y el Partido Colorado para que lo haga Cartes.

RELATO DE UNA ESTUDIANTE. Liz Guillén, una dirigente estudiantil, fue una de las mujeres que resultó herida durante la movilización del pasado viernes. La misma recibió ocho impactos de balines de goma en el abdomen efectuados por la Policía Nacional.

La mujer señaló que al momento de la represión policial quedó sola y posterior al lanzamiento de gases lacrimógenos intentó reunirse nuevamente con su grupo de amigos con quien fue a manifestarse.

Embed

“Di vueltas a dos manzanas hasta que regresé a mi punto de partida (esquina posterior de la Catedral) cuando comenzó a acercarse el carro hidrante, en ese momento me ubico detrás de un pilar y me cubro. El carro hidrante pasó de largo tirando agua a la gente que corría, pero detrás se acercaban los antimotines”, recordó en su cuenta de Facebook.

Mencionó que se quedó detrás del pilar y ya no le dio tiempo de correr. Vio que un agente policial le estaba apuntando desde unos tres metros y le gritó que estaba sola. Cuando salió del lugar donde se estaba reguarneciendo, dijo que el policía le disparó a quemarropa.

Más contenido de esta sección
El hijo menor de edad del vicepresidente de la República, Pedro Alliana, sufrió un accidente de motocicleta mientras competía como corredor en el circuito Tapiracuai, en Santaní, Departamento de San Pedro. El mismo fue trasladado en helicóptero hasta el Hospital de Trauma de Asunción.
Concepción volvió a vibrar con la adrenalina del tradicional fútbol boi, una de las atracciones más esperadas de la Expo Norte 2025. Durante dos noches consecutivas, el ruedo central de la Asociación Rural se convirtió en escenario de este peculiar espectáculo, que mezcla el deporte y tradición.
Vecinos de la ciudad de Fernando de la Mora expresaron su preocupación por las obras adjudicadas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que conducen el agua de toda la zona alta de Fernando de la Mora por el desagüe que ellos mismos hicieron en la calle 8 de Diciembre.
La Fiscalía acusó este miércoles al ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez y solicita la apertura de un juicio oral y público en el caso conocido como “detergentes de oro”.
Delincuentes armados y vestidos de agentes de la Policía Nacional cometieron un violento asalto a fleteros en la mañana de este miércoles en Zeballos Cué de Asunción.
Mirtha Fernández (PLRA), intendenta de la ciudad de Valenzuela (Cordillera), se encuentra prófuga de la Justicia desde hace unos ocho días. En la Municipalidad presentó un pedido de permiso que será estudiado. En caso de no presentarse, se convocará a una elección entre los concejales para interinar la Administración municipal.