09 nov. 2025

Oposición venezolana logra oficialmente mayoría calificada con 112 diputados

El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció este martes oficialmente que la alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD) obtuvo en las elecciones parlamentarias 112 diputados, lo que representa justo la mayoría calificada de la cámara, mientras que el gobernante PSUV consiguió 55 escaños.

Un grupo de personas acompañan a candidatos de la opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD) a la Junta Electoral Regional del Consejo Nacional Electoral (CNE), en Caracas. EFE/Archivo

Un grupo de personas acompañan a candidatos de la opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD) a la Junta Electoral Regional del Consejo Nacional Electoral (CNE), en Caracas. Foto: EFE/Archivo

EFE

El CNE informó además que, con estos datos, la oposición logra un 67,07 por ciento de los 167 escaños del Parlamento y el chavismo, un 32,93 por ciento.

A través de la página web del CNE se conoció que el número de escaños a favor de la oposición ascendió a 109 y que el chavismo logró 55.

Aunque la página no dice a qué formación pertenecen los tres representantes a los que tienen derechos los indígenas, la oposición confirmó hoy que los elegidos forman parte de la alianza, lo que hace que la MUD alcance la deseada barrera de los 112 diputados.

Los dos escaños que quedaban por definir en los estados de Amazonas y Aragua son adjudicados a la oposición, según la última información del CNE.

Con estos datos, el órgano oficial pone fin a la espera de los resultados oficiales definitivos que, desde la noche del pasado domingo, aguardaban los venezolanos.

El CNE no ha ofrecido, sin embargo, todavía el número de votos recibidos por cada formación en las elecciones, que tuvieron una participación oficial del 74,25 por ciento.

La oposición aseguró el lunes que sus listas aventajaron por más de dos millones de votos a las de la alianza chavista Gran Polo Patriótico (GPP).

La obtención por parte de la MUD de la mayoría de dos tercios en la nueva Asamblea Nacional había sido adelantada ya el lunes por la MUD, que consideró “mezquino” el retraso del CNE en ofrecer los datos oficiales definitivos.

Por primera vez en 15 años, la alianza opositora MUD tendrá la mayoría del Parlamento unicameral, controlado hasta ahora por el chavismo, pero además dispondrá de una holgada mayoría de los dos tercios de la cámara, lo que le permitirá emprender cambios de gran calado en la política del país.

Esa mayoría permite, por ejemplo, reformar la Constitución y aprobar las leyes orgánicas fundamentales.

La nueva Asamblea Nacional tomará posesión el próximo 5 de enero, misma jornada en que será designada su nueva directiva para lo que basta la mayoría simple de sus miembros.

Más contenido de esta sección
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.