19 oct. 2025

ONU exige más apoyo para las víctimas de violencia sexual en las guerras

El secretario general de la ONU, António Guterres, reclamó hoy más apoyo para las víctimas de violencia sexual en los conflictos, alertando de que este tipo de crímenes están siendo usados de forma repetida como un arma de guerra.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres. EFE/Archivo

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres. EFE/Archivo

EFE

Guterres, en un informe publicado hoy oficialmente por Naciones Unidas, llamó a todos los países a revisar sus legislaciones para garantizar que quienes sufran violencia sexual a manos de grupos armados o terroristas sean reconocidos como “víctimas legítimas” de los conflictos para beneficiarse de reparaciones y ayuda.

Además, les demandó mejorar la persecución de este tipo de delitos y llamó al Consejo de Seguridad a utilizar sus sanciones para tratar de combatirlos y prevenirlos.

Según el informe, durante el pasado año la violencia sexual siguió empleándose como “una táctica de guerra, con violaciones generalizadas y estratégicas, incluidas violaciones en masa, presuntamente cometidas por varias partes de conflictos armados”.

“La naturaleza estratégica de la violencia fue evidente en los ataques selectivos a víctimas de etnias, religiones y grupos políticos opuestos”, denunció Guterres.

El análisis de la ONU se centra en 19 países en conflicto donde se ha recabado información creíble, incluidos Afganistán, Irak, Siria, Libia, Yemen, la República Centroafricana, Somalia y Sudán del Sur.

Guterres alertó, entre otras cosas, de la “horrenda escala” de la violencia sexual perpetrada por el grupo terrorista Estado Islámico (EI) en territorios bajo su control

El texto incluye también a Colombia, país del que destaca que ha desarrollado un “marco legal ejemplar” para responder a la violencia sexual relacionada con el conflicto y la atención que el acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC presta a la justicia de género.

En ese sentido, Guterres pidió que el trabajo de los mecanismos de Justicia transicional preste especial atención a los derechos de niñas, mujeres y todos los supervivientes de casos de violencia sexual.

Por otra parte, Naciones Unidas advirtió hoy en otro informe del grave impacto en la infancia del conflicto que se vive en Nigeria, especialmente por las acciones del grupo yihadista Boko Haram.

El documento, el primero en el que la ONU analiza en profundidad la situación de los niños en ese conflicto, aborda el deterioro de la situación de seguridad y humanitaria entre enero de 2013 y diciembre de 2016 en varias zonas de Nigeria.

Durante ese periodo, los ataques de Boko Haram y los enfrentamientos entre el grupo y las fuerzas de seguridad resultaron en la muerte de al menos 3.900 niños y heridas para 7.300, según Naciones Unidas.

La organización documentó el reclutamiento y uso de al menos 1.650 menores en el conflicto, aunque las estimaciones apuntan a que los yihadistas habrían utilizado a varios miles más desde 2009, incluidos niños de tan solo 4 años.

“Con tácticas que incluyen el reclutamiento y uso, los secuestros, la violencia sexual, los ataques a escuelas y la creciente utilización de niños en llamados ataques suicidas, Boko Haram ha infligido un horror atroz a los niños del noreste de Nigeria y países vecinos”, señaló la argentina Virginia Gamba, representante especial para los Niños y los Conflictos Armados.

Más contenido de esta sección
Con el repicar de campanas de fondo en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos en ser proclamados santos.
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía “actuar de inmediato” ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe fuera colombiana, y acusó a ese país de “asesinato” por la muerte de un pescador.
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.