10 may. 2025

ONU alerta del retroceso en los derechos fundamentales de las mujeres

Las Naciones Unidas alertó este viernes sobre el retroceso que están sufriendo las libertades fundamentales de las mujeres en muchos lugares del mundo.

La secretaria general adjunta de la ONU para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos. EFE/Archivo

La secretaria general adjunta de la ONU para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos. EFE/Archivo

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el próximo domingo, el Grupo de Expertas sobre la Discriminación Contra las Mujeres (CEDAW, en sus siglas en inglés) advirtió del peligro de que se pierdan los avances logrados durante años de lucha por la igualdad.

“Los progresos y los logros conseguidos durante los últimos cien años en la lucha por la igualdad de las mujeres están bajo constante amenaza”, afirmó la CEDAW en un comunicado.

“Estamos viendo signos represivos, a menudo en nombre de la cultura, la religión, las tradiciones, que amenazan el duro progreso alcanzado”.

“Estamos viendo intentos de restringir el lugar de la mujer a la esfera doméstica, y a pesar de la importancia de la familia, su protección no puede ir en detrimento del derecho de las mujeres a la autonomía”, agregó la CEDAW.

Las expertas recordaron que la discriminación contra las mujeres persiste en todas las esferas, la pública, la privada, en tiempo de guerra, en tiempo de paz, y en todas las regiones del mundo.

“Continuamos siendo testigos de inimaginables formas de violencia en el nombre del honor, la belleza, la pureza, la religión y la tradición”, dijeron.

Cada año 50.000 mujeres mueren en el mundo a causa de un aborto inseguro y otras 5 millones sufren lesiones graves por falta de servicios reproductivos.

Recordaron asimismo que la participación política de las mujeres sigue siendo muy baja, dado que sólo representan el 20 por ciento de los parlamentarios del mundo, y un 17 por ciento de los jefes de Estado y de Gobierno.

El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, expresó “la necesidad urgente de que las mujeres participen en las discusiones sobre las respuestas estratégicas sobre la violencia extremista, a la discriminación, y al resto de privaciones”.

Para ello, instó a los Estados “a ir más allá de las declaraciones de intenciones y desmantelar realmente las estructuras y dinámicas de poder que perpetúan la discriminación contra las mujeres”.

“En todos los lugares se puede hacer más para garantizar y sostener los derechos de las mujeres, su acceso al empleo, a la salud y su capacidad de tomar el control sobre las decisiones que afectan cada dimensión de su existencia”, concluyó Zeid.

Por su parte, la Organización Mundial de Inmigraciones (OIM) recordó que las mujeres son la mitad de los mil millones de inmigrantes que hay en el mundo, y la mitad de los 51 millones de personas que han sido desplazadas de su hogar de forma forzada.

“Recordando los compromisos adoptados hace 20 años en la Plataforma de Pekín, la comunidad internacional debe introducir medidas para proteger a las mujeres migrantes y a las féminas desplazadas de la violencia y la explotación, y ofrecerles medios de subsistencia teniendo en cuenta su educación y sus habilidades”, solicitó William Lacy Swing, director general de la OIM.

Cabe recordar que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha alertado que, al ritmo actual, sin una acción dirigida, la igualdad salarial entre sexos no se alcanzará hasta dentro de al menos 71 años.

Según la OIT, las mujeres ganan de promedio un 77 por ciento de lo que cobran los hombres, y además de esta diferencia salarial de género, tener hijos penaliza a la mujer.

Más contenido de esta sección
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema: “La ayuda nos une”.
Delincuentes intentaron asaltar a un empleado de una empresa láctea, quien llevaba dinero para depositar al banco y estaba siendo escoltado por la Policía Nacional en la ciudad de Fernando de la Mora. Resultó herido en medio del intercambio de disparos.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.
Un operativo llevado a cabo este viernes, por técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Ciudad del Este, Alto Paraná, desarticuló una sofisticada conexión clandestina utilizada para la minería de criptomonedas.
Un presunto asaltante fue reducido a golpes tras robarle la cartera a una turista en el Mercado 4. El hombre fue alcanzado por un grupo de personas, que recuperaron lo sustraído y lo entregaron a la Policía Nacional.