12 ago. 2025

ONG alerta de falta de financiación en América Latina contra el sida

La ONG Salud por Derecho, con el apoyo de otras organizaciones, ha emprendido la campaña “Nadie” en todo el mundo, especialmente en América Latina y el Caribe, para alertar sobre la falta de financiación y disminución de ayuda internacional para luchar contra el sida en los países de renta media.

vih.jpeg
Alertan de falta de financiación en América Latina contra el sida. Foto: listíndiario.

EFE

La campaña “Nadie puede desaparecer” exige a los gobiernos y los donantes que cumplan con sus obligaciones en la lucha contra el sida en esos países, donde viven más del 50 % de los afectados.

Al contrario de lo que pueda parecer, la mayor parte de los enfermos no se encuentran en países pobres, sino que la falta de financiación afecta ya a regiones con mayoría de naciones de renta media como Europa del Este y Asia Central, según explica Salud por Derecho en un comunicado difundido este lunes.

En esas regiones, las nuevas infecciones aumentaron un 60 % entre 2010 y 2015, coincidiendo con la retirada de fondos internacionales, algo que “amenaza ahora a América Latina y el Caribe”, la cuarta zona del mundo más afectada por el virus, con “más de dos millones de personas viviendo con VIH”.

De hecho, las nuevas infecciones entre adultos, tras un descenso del 20 % en la década anterior, crecieron un 3 % en América Latina y un 9 % en la zona del Caribe entre 2010 y 2015, asegura la ONG.

Solo en Panamá, donde ya comenzó la campaña “Nadie”, “las nuevas infecciones por VIH aumentaron un 20 % y las muertes relacionadas con el sida un 9% desde 2010".

Los más afectados por el descenso de la financiación y por la salida de los donantes en estas regiones son, según esta organización, los grupos de las poblaciones más vulnerables: trabajadores del sexo, usuarios de drogas inyectables, población transgénero, hombres que tienen sexo con otros hombres, población reclusa o indígena.

Estos grupos de riesgo sufren una “grave violación de sus derechos”, insiste, son criminalizados, estigmatizados y sin unas leyes que los protejan, lo que provoca “una vulnerabilidad añadida”, que dificulta su acceso a los programas de prevención y tratamiento.

La financiación internacional contra el VIH ha disminuido hasta su nivel más bajo desde el año 2010, asegura Salud Por Derecho, y esto supone la necesidad de aumentar el apoyo por parte de los gobiernos locales, pues considera que no está siendo suficiente.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.