15 ago. 2025

Oncólogos alertan del aumento del precio de tratamientos de cáncer

Expertos argentinos en oncología alertaron del aumento que se produce anualmente en el precio de los tratamientos contra el cáncer, especialmente en los países menos desarrollados, donde la inversión en investigación de la enfermedad es menor y, por tanto, crece el número de muertes.

cáncer.jpg

Oncólogos alertan del aumento del precio de tratamientos de cáncer. Foto:gacetamercantil.com

EFE

Esta denuncia fue uno de los temas principales tratados en una conferencia que tuvo lugar en el marco del XXIII Congreso Argentino e Internacional de Oncología Clínica, celebrado en Buenos Aires, al que acudieron especialistas en campos como la farmaeconomía y la inmuno-oncología (una alternativa a los tratamientos tradicionales).

Según aseguró Juan Lacava, presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC), el gasto dedicado a la prevención y al tratamiento de las enfermedades cancerígenas “será el doble en 2020 que en 2015", a lo que sumó el coste de producción de fármacos, que consideró “exorbitantemente caro”.

Lacava señaló la importancia de la investigación tumoral y su posible cura comparando las defunciones a causa de esta enfermedad en países como Suecia, Noruega y Reino Unido, donde la inversión es elevada, frente a países como Bulgaria, Hungría o Rumanía, en los que es “mucho menor” y los fallecimientos se duplican.

Argentina se encuentra entre los países que consideró que experimentan dificultades para costear este tipo de investigación, por lo que pidió una mayor “responsabilidad” por parte del Estado en la lucha contra esta enfermedad.

“Tendríamos que obtener entre un 50 y un 70 % de descuento para pagar los mismos precios por fármaco que en Reino Unido”, explicó el presidente de la AAOC.

A su vez, subrayó el papel que juegan las empresas privadas en el estudio oncológico, ya que “producen casi el 60 % del desarrollo” de tratamientos, con inversiones que alcanzan los 1.000 millones de dólares, frente al 40 % que realiza el Gobierno argentino.

En esta línea, el exjefe de Cirugía del Hospital Británico Carlos Silva incidió en que la “prevención -del cáncer- debería ser la política de Estado más importante” pero que, sin embargo, los resultados de las investigaciones llevadas a cabo por los Gobiernos “se ven en 20 años”.

En Argentina, según datos proporcionados por Julia Ismael, doctora del Instituto Nacional del Cáncer, el cáncer de mama es el tipo que mayor incidencia tiene, con el 18 % de los casos a nivel nacional, seguido del colorrectal, el de pulmón y el de próstata en el caso de los hombres.

Para ella, la principal dificultad a la hora de abordar programas eficientes por parte del Gobierno de Argentina reside en su estado de país federal, por lo que es complicado “establecer consensos” y realizar “trabajos mancomunados” entre todas las provincias.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.