22 ago. 2025

Ofertan la Sagrada Familia indígena en Areguá

VIDEO - La exposición de la Sagrada Familia indígena en el paseo central de Areguá, donde se realiza la feria de pesebres, genera gran aceptación por parte de las personas que llegan para realizar sus compras. La obra realizada en cerámica por manos aregüeñas tiene un costo de G. 10 millones.

IMG_2228.JPG

El artesano Chito Centeno fue quien hizo la obra que luego pintó su esposa, comenta María Paz Centeno, hija del artista.

Primeramente moldeó la figura del Zambo Romeo, luego una familia devota a la Sagrada Familia indígena realizó el pedido que le llevó un mes de trabajo. La obra se encuentra expuesta en la ciudad de Areguá y Chito Centeno ya tiene varios pedidos, indica su hija.

Embed

Feria de Pesebres. También se encuentran pesebres para todos los gustos y a precios muy accesibles.

Más de 180 expositores locales y algunos visitantes de Villarrica e Itá presentan sus productos hechos especialmente para las fiestas de Navidad y Fin de Año.

Los precios son muy accesibles y la diferencia es notable con relación a los comercios capitalinos.

Cuentan con pesebres desde G. 40.000; pesebres montados en casitas y carretas a G. 180.000; frutas de cerámica pintadas a sólo G. 1.500, arreglos de canastas colgantes con frutas a G. 40.000, entre otros.

También se pueden encontrar juegos de jarrones desde G. 35.000 hasta G. 200.000, además de macetas con soporte, artículos para jardinería, centros de mesa, alcancías y veladores de bambú desde G. 30.000 y de macramé desde G. 70.000 hasta G. 200.000.

Por su parte, María Andresa Villalba comentó que ya cuentan con una agrupación de artesanos de Areguá y un local propio donde realizan cursos totalmente gratuitos (ver video).

El objetivo es incentivar a los jóvenes a seguir con la tradición familiar y que la generación de artesanos continúe, enfatizó.

La feria de pesebres se extenderá hasta el 24 de diciembre. Los expositores se encuentran en el paseo central ubicado en el centro mismo de la ciudad, a cuadras de la Iglesia de Areguá, desde las 07.00 hasta las 19.00, todos los días de la semana.

Más contenido de esta sección
El debate en torno al caso Lassana Diarra y la FIFA.
Ya no se juegan como antes, pero se resisten a desaparecer. Aprovechando el Día Nacional del Niño, sacamos del baúl de los recuerdos los once juegos más populares que marcaron la infancia a varias generaciones en Paraguay.
El Superclásico como espectáculo en los tiempos de la violencia.
Clásicos del cine mundial y paraguayo se proyectan este finde en Asunción. Además del estreno de otras pelis, el retorno de Merlina, la apertura del Asu2025, farras, ferias, tours y más.
Cortamos la semana con una selección de reportajes, análisis y otros materiales periodísticos para entender por qué los planilleros, a pesar de los escándalos, persisten en el Estado paraguayo.
Claudia Martínez en estado de gracia.