03 ago. 2025

Observan por primera vez el mecanismo de la Aurora Boreal

Un equipo de investigadores japoneses ha observado, por primera vez, de forma directa una lluvia de electrones que rebotan por la magnetosfera terrestre, lo que se conoce comúnmente como aurora boreal.

aurora boreal 3.jpg

Un equipo de japoneses observó por primera vez el mecanismo completo de desarrollo de las auroras boreales. Foto: Pixabay.com

EFE

Los científicos nunca había podido presenciar de manera directa cuál es el mecanismo subyacente en ese fascinante fenómeno.

En sus experimentos, el grupo de expertos de la Universidad de Tokio empleó un nuevo y avanzado satélite con sofisticadas herramientas mediante las que analizaron este legendario espectáculo de lluvias subatómicas de colores verdes, rojos y morados, según informó la Revista Nature.

Así, según indica el estudio, pudieron corroborar que es la interacción de electrones y ondas de plasma -difícilmente identificable- lo que genera esas lluvias.

Vieron que la interacción se produce en la magnetosfera terrestre -la región que rodea la Tierra- en la que el comportamiento de esas partículas eléctricas está normalmente gobernado por el campo magnético del planeta.

“Las subtormentas boreales son ocasionadas por la reconfiguración global de la magnetosfera, que libera energía eólica solar almacenada”, indica en el texto Satoshi Kasahara, profesor asociado del Departamento del Servicio de Tierra y Planetario en la Escuela de Ciencias de la citada universidad.

Embed



La reconfiguración global impulsa con frecuencia un tipo específico de ondas de plasma que hacen que caigan electrones en la parte superior de la atmósfera, lo que estabiliza el sistema y provoca esa luz colorida, según el artículo.

Los científicos se cuestionaban si esas ondas son lo suficientemente poderosas como para estimular a los electrones hasta el punto de crear auroras.

“Nosotros, por primera vez, observamos directamente una dispersión de electrones por ondas que generaban una precipitación de partículas en la atmósfera terrestre”, indicó Kasahara.

El experto agregó que “el flujo de electrones que se precipitan era lo suficientemente intenso como para generar una aurora”.

El estudio explica que anteriormente los científicos no pudieron observar esta evidencia directa pues los sensores habituales no podían distinguir los electrones que se precipitaban de otros.

Para estas pruebas, situaron el sensor a bordo de un satélite -ERG- lanzado por la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón, con el que esperan seguir avanzando en estas indagaciones en el futuro.


Más contenido de esta sección
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.
Los equipos de rescate encontraron la madrugada del domingo los cuerpos de otros dos mineros atrapados en la mina subterránea El Teniente, donde el jueves un derrumbe provocó la muerte de otro trabajador, informó la empresa.
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.