19 nov. 2025

Objetos a 833 y 940 metros de profundidad no son el submarino

La Armada Argentina informó que dos objetos que habían sido detectados en el fondo del Atlántico por sensores, a 833 y 940 metros de profundidad, no corresponden al submarino ARA San Juan, desaparecido hace 24 días con 44 tripulantes a bordo, y destacó que ya se analizan otros dos contactos.

ara san juan.jpg

La búsqueda de los restos del submarino se ha emprendido hace varios meses, pero hasta el momento no se tiene su paradero. Foto: filonews.

EFE


“La meteorología hoy es buena. Ayer posibilitó esta inspección visual. Mañana empieza a desmejorar pero no va a ser imposible continuar con la inspección”, explicó el capitán de navío y portavoz de la Armada Enrique Balbi en su informe diario sobre las operaciones de búsqueda del sumergible militar.

Balbi especificó que equipamiento de alta tecnología ruso descartó que los objetos que se analizaban tengan algo que ver con el submarino, por lo que ahora la atención está puesta en poder visualizar y analizar otros dos contactos detectados por sensores, de lo que se encargará un buque de Estados Unidos provisto de material de última generación.

El ARA San Juan reportó por última vez su posición en la mañana del 15 de noviembre, en la zona del Golfo San Jorge, a 432 kilómetros de la costa argentina.

Pocas horas antes, el comandante de la nave había comunicado en una llamada de teléfono y por escrito un ingreso de agua que cayó sobre las baterías, lo que provocó un cortocircuito y un principio de incendio, un problema que dio por subsanado y continuó rumbo a su base, en Mar del Plata.


Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.