24 sept. 2025

Objetos a 833 y 940 metros de profundidad no son el submarino

La Armada Argentina informó que dos objetos que habían sido detectados en el fondo del Atlántico por sensores, a 833 y 940 metros de profundidad, no corresponden al submarino ARA San Juan, desaparecido hace 24 días con 44 tripulantes a bordo, y destacó que ya se analizan otros dos contactos.

ara san juan.jpg

La búsqueda de los restos del submarino se ha emprendido hace varios meses, pero hasta el momento no se tiene su paradero. Foto: filonews.

EFE


“La meteorología hoy es buena. Ayer posibilitó esta inspección visual. Mañana empieza a desmejorar pero no va a ser imposible continuar con la inspección”, explicó el capitán de navío y portavoz de la Armada Enrique Balbi en su informe diario sobre las operaciones de búsqueda del sumergible militar.

Balbi especificó que equipamiento de alta tecnología ruso descartó que los objetos que se analizaban tengan algo que ver con el submarino, por lo que ahora la atención está puesta en poder visualizar y analizar otros dos contactos detectados por sensores, de lo que se encargará un buque de Estados Unidos provisto de material de última generación.

El ARA San Juan reportó por última vez su posición en la mañana del 15 de noviembre, en la zona del Golfo San Jorge, a 432 kilómetros de la costa argentina.

Pocas horas antes, el comandante de la nave había comunicado en una llamada de teléfono y por escrito un ingreso de agua que cayó sobre las baterías, lo que provocó un cortocircuito y un principio de incendio, un problema que dio por subsanado y continuó rumbo a su base, en Mar del Plata.


Más contenido de esta sección
El presidente colombiano, Gustavo Petro, expresó este miércoles su sorpresa porque supuestamente el Gobierno de Paraguay no apoya las gestiones para ubicar a los culpables del asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci, cometido el 10 de mayo de 2022 en una playa de la isla caribeña de Barú.
Un gran socavón descubierto este miércoles frente a un hospital de Bangkok obligó a la evacuación de decenas de pacientes por los riesgos del hundimiento del terreno, que interrumpió la electricidad, el suministro de agua potable y el tránsito en la zona, según confirmaron autoridades de Tailandia.
El supertifón Ragasa tocó tierra este miércoles en el sur de China continental, tras azotar Hong Kong con fuertes vientos y lluvias torrenciales y causar al menos 15 muertos en Taiwán.
“Nos han despojado de todo lo que define la vida humana”. Así resume Omar Nashwan, un farmacéutico gazatí en sus redes sociales las “condiciones extremadamente primitivas” en las que viven él y su familia en Deir al Balah, una ciudad del centro de la Franja donde siguen cayendo bombas, pese a que el Ejército la ha calificado de “segura”.
La actriz Claudia Cardinale, ícono del cine italiano, falleció este martes a los 87 años en la región de Île-de-France, que comprende París, informaron medios franceses.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionó este martes ante la Asamblea General de la ONU la utilidad del organismo, al que acusó de no haberle ayudado en su objetivo de poner fin a las guerras en el mundo.