21 oct. 2025

Obama reitera que EE.UU. “nunca olvidará” en el 15 aniversario del 11S

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, recordó este domingo a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001, en su decimoquinto aniversario, e insistió en que el país “nunca olvidará” la tragedia ni a los que perdieron “sus preciosas vidas” en ella.

tragedia-torres-gemelas-septiembre-11.jpg

Más de 2.500 casos de cáncer en personas que trabajaron en el 11S. Foto: www.10puntos.com

EFE

En un acto conmemorativo en el Pentágono, uno de los tres lugares que sufrieron ataques terroristas aquel día hace hoy 15 años, Obama subrayó que “la mejor manera” de homenajear a quienes perecieron entonces, es “continuar siendo” los mismos como nación.

“El homenaje más perdurable para aquellos que perdimos es los Estados Unidos que continuamos siendo”, dijo el mandatario en un acto que se celebró coincidiendo con la hora en la que uno de los aviones que participaron en los atentados, se estrelló contra las instalaciones del Pentágono.

“Renovamos el amor y la fe que nos une como una familia estadounidense. (...) Nos mantenemos fieles al espíritu de este día defendiendo no solo nuestro país, sino nuestros ideales”, agregó Obama.

El presidente estadounidense, en su último aniversario de la tragedia como mandatario, dijo además que los supervivientes a los atentados ocurridos ese 11 de septiembre, en los que murieron más de 3.000 personas, son para él y para el país “una inspiración”.

“En su dolor y en su gracia nos han recordado que, juntos, no hay nada que los estadounidenses no pueden superar”, reiteró.

El mandatario también aprovechó la conmemoración para abordar las amenazas terroristas a las que se ha enfrentado y se enfrenta el país, y aseguró que “grupos como Al Qaeda y el Estado Islámico (EI) saben que nunca serán capaces de derrotar a una nación tan grande y fuerte como EE.UU.”

“Por eso, en cambio -continuó-, han tratado de aterrorizar con la esperanza de poder avivar suficiente miedo para que nos volvamos unos contra otros y poder cambiar lo que somos o cómo vivimos”.

Obama señaló que la amenaza que enfrenta hoy en día el país ha evolucionado desde aquel 11S, y después de atestar “golpes devastadores a Al Qaeda” y acabar con Osama bin Laden, son los lobos solitarios quienes ahora atacan desde “Boston a San Bernardino u Orlando”.

“Y es por eso que es tan importante hoy que reafirmemos nuestro carácter como nación. (...) Nuestra herencia multicolor no es una debilidad; todavía es, y será siempre, una de nuestras mayores fortalezas. Este es el EE.UU. que fue atacado ese mes de septiembre por la mañana. Este es el EE.UU. al que debemos permanecer fieles”, agregó.

Acompañado por el secretario de Defensa, Ash Carter, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, Joseph Dunford, Obama acudió a las instalaciones del Pentágono después de celebrar un minuto de silencio en el Despacho Oval, según apuntaron fuentes de la Casa Blanca.

El vuelo 77 de American Airlines fue el tercero en impactar aquel día, en esa ocasión contra las instalaciones del Pentágono, después de que cinco terroristas saudíes secuestraran la aeronave que partió del Aeropuerto Internacional de Dulles, en Washington, con destino a Los Ángeles.

Cuando llevaban apenas 35 minutos de vuelo, los yihadistas se hicieron con el control del avión e hicieron que se estrellara contra una de las fachadas del Pentágono, sede de la Defensa estadounidense, causando la muerte a 125 personas dentro del edificio y a las 64 que iban a bordo.

Paralelamente al acto conmemorativo presidido por Obama, en Nueva York, donde se estrellaron los dos primeros aviones contra las Torres Gemelas del World Trade Center, se celebran hoy diversos homenajes a las víctimas.

Aquel 11 de septiembre una cuarta aeronave cayó en medio del estado de Pensilvania después de que los pasajeros forcejearan con los terroristas para intentar retomar el control de la aeronave.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.