19 jul. 2025

Obama llega a Japón y realizará una histórica visita a Hiroshima

El presidente de EEUU, Barack Obama, llegó este miércoles a Japón para asistir a la cumbre del G7 que se celebra el jueves y el viernes en el parque natural de Ise-Shima (centro) y después realizar una histórica visita a la ciudad de Hiroshima.

Imagen del presidente estadounidense, Barack Obama. EFE/Archivo

Imagen del presidente estadounidense, Barack Obama. EFE/Archivo

EFE

El vuelo en el que viajó Obama desde Vietnam aterrizó a las 19.50 GMT (10.50 GMT) en el aeropuerto internacional de Chubu, al sur de la ciudad de Nagoya, y desde allí embarcó en un helicóptero de las fuerzas estadounidenses para trasladarse al hotel donde se reunirán los líderes a puerta cerrada, en la isla de Kashiko.

El presidente estadounidense fue recibido en la pista del aeródromo por representantes del Gobierno nipón y por la embajadora de su país en el país asiático, Caroline Kennedy, y tiene previsto reunirse hoy mismo con su homólogo japonés, Shinzo Abe, según anunció el Ministerio nipón de Exteriores.

Los otros líderes participantes en la cumbre (Alemania, Canadá, Francia, Italia y Reino Unido) también arribarán a tierras niponas entre hoy y primera hora del jueves.

La cumbre, la primera de este tipo que se celebra en Asia en los últimos ocho años, se centrará en la situación de la economía global, la lucha antiterrorista y la crisis de los refugiados derivada de la guerra de Siria, entre otros temas.

Obama tratará con Abe estos y otros asuntos durante su reunión, entre los que también destaca el reciente asesinato de una joven nipona supuestamente perpetrado por un exmilitar estadounidense empleado en la base de Kadena, en Okinawa (sur de Japón).

El suceso ha alimentado el rechazo de la población local contra la presencia de tropas estadounidenses, un asunto que ha complicado las relaciones entre Tokio y Washington en los últimos años.

Tras la cumbre, Obama viajará el viernes a la ciudad de Hiroshima junto a Abe, lo que supondrá la primera visita de un inquilino de la Casa Blanca a esta localidad objetivo de un ataque nuclear por tropas estadounidenses el 6 de agosto de 1945, al término de la II Guerra Mundial.

Más contenido de esta sección
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.
Cicciolina fue durante muchos años sinónimo de transgresión, un mito en la cultura popular: una diva del porno metida a diputada en la Italia de los años 80, ariete rubio contra el puritanismo. Pero aquel tiempo ha pasado y ahora la actriz hace memoria en paz: “A Dios le diré que siempre hice lo que quise”, confiesa a EFE.