13 oct. 2025

Obama llega a Japón y realizará una histórica visita a Hiroshima

El presidente de EEUU, Barack Obama, llegó este miércoles a Japón para asistir a la cumbre del G7 que se celebra el jueves y el viernes en el parque natural de Ise-Shima (centro) y después realizar una histórica visita a la ciudad de Hiroshima.

Imagen del presidente estadounidense, Barack Obama. EFE/Archivo

Imagen del presidente estadounidense, Barack Obama. EFE/Archivo

EFE

El vuelo en el que viajó Obama desde Vietnam aterrizó a las 19.50 GMT (10.50 GMT) en el aeropuerto internacional de Chubu, al sur de la ciudad de Nagoya, y desde allí embarcó en un helicóptero de las fuerzas estadounidenses para trasladarse al hotel donde se reunirán los líderes a puerta cerrada, en la isla de Kashiko.

El presidente estadounidense fue recibido en la pista del aeródromo por representantes del Gobierno nipón y por la embajadora de su país en el país asiático, Caroline Kennedy, y tiene previsto reunirse hoy mismo con su homólogo japonés, Shinzo Abe, según anunció el Ministerio nipón de Exteriores.

Los otros líderes participantes en la cumbre (Alemania, Canadá, Francia, Italia y Reino Unido) también arribarán a tierras niponas entre hoy y primera hora del jueves.

La cumbre, la primera de este tipo que se celebra en Asia en los últimos ocho años, se centrará en la situación de la economía global, la lucha antiterrorista y la crisis de los refugiados derivada de la guerra de Siria, entre otros temas.

Obama tratará con Abe estos y otros asuntos durante su reunión, entre los que también destaca el reciente asesinato de una joven nipona supuestamente perpetrado por un exmilitar estadounidense empleado en la base de Kadena, en Okinawa (sur de Japón).

El suceso ha alimentado el rechazo de la población local contra la presencia de tropas estadounidenses, un asunto que ha complicado las relaciones entre Tokio y Washington en los últimos años.

Tras la cumbre, Obama viajará el viernes a la ciudad de Hiroshima junto a Abe, lo que supondrá la primera visita de un inquilino de la Casa Blanca a esta localidad objetivo de un ataque nuclear por tropas estadounidenses el 6 de agosto de 1945, al término de la II Guerra Mundial.

Más contenido de esta sección
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja los 20 cautivos en la Franja de Gaza, con lo que ya no quedan rehenes vivos en su poder, informaron los medios israelíes N12 y Ynet citando a este organismo.
El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este domingo por la noche el nuevo gobierno de su primer ministro centroderechista, Sébastien Lecornu, en el que destaca la entrada de funcionarios con perfil técnico en plena crisis política.