02 sept. 2025

Nuevas evidencias de un lago antiguo y condiciones de habitabilidad en Marte

Marte albergó en uno de sus cráteres, el Gale, un lago antiguo con aguas superficiales ricas en oxidantes, según un estudio que calcula que esta zona del planeta rojo reunió hace entre 3.800 y 3.100 millones de años las condiciones físicas, químicas y energéticas imprescindibles para la habitabilidad.

Imagen facilitada por la Agencia Espacial Europea (ESA). La sonda Mars Express, una misión de exploración de Marte de la Agencia Espacial Europea (ESA), se acercará hoy más que nunca a Fobos, la mayor luna del Planeta Rojo, en el décimo aniversario de su

Imagen facilitada por la Agencia Espacial Europea (ESA). La sonda Mars Express, una misión de exploración de Marte de la Agencia Espacial Europea (ESA), se acercará hoy más que nunca a Fobos, la mayor luna del Planeta Rojo, en el décimo aniversario de su

EFE

Las conclusiones de este estudio, publicado en la revista Science, se han establecido a partir de datos del rover Curiosity de la NASA, que amartizó en 2012 en el cráter Gale de Marte con el objetivo de determinar si el planeta rojo tuvo en el pasado condiciones ambientales favorables para la vida microbiana.

Y es que, si bien aún la comunidad científica no sabe si Marte llegó a albergar vida en algún momento, la búsqueda de signos de vida en cualquier planeta comienza con la reconstrucción de los ambientes primitivos para determinar si era capaz de sustentarla.

Así, los investigadores, entre ellos el español Alberto González Fairén, del Centro de Astrobiología (CAB), en Madrid, utilizaron datos del Curiosity para realizar una reconstrucción geológica del entorno del cráter Gale, de unos 150 metros de diámetro.

Gracias a las evidencias recogidas por el rover y a esta reconstrucción, los científicos confirman ahora la presencia de este lago antiguo en Marte, del que se cree que su máxima extensión podría haber ocupado todo el cráter, excepto el monte central que formaría una isla. Su profundidad es muy discutida, pero podría alcanzar algunos cientos de metros, detalló a Efe Fairén.

De este lago ya se había hablado en anteriores estudios científicos; de hecho los investigadores sospechan de su presencia desde hace años, por eso es ahí donde aterrizó el Curiosity.

Desde entonces se han ido publicando trabajos en distintas revistas pero este nuevo de Science ofrece un análisis más profundo.

Confirma que existió un lago, pero señala que era estratificado, con una discontinuidad química entre las aguas superficiales, más ricas en oxidantes, y las más profundas, pobres en ellos, explica en una nota el CAB (centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas e Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, asociado al Instituto de Astrobiología de la NASA).

“Si bien en la Tierra son muy comunes este tipo de lagos estratificados -agua “ordenada” por capas según su composición química-, es la primera vez que se documenta en otro mundo”, subrayó Fairén.

Además señaló que este tipo de ecosistemas ofrecen una enorme diversidad de entornos favorables para el crecimiento de microorganismos, sobre todo para aquellos que son capaces de obtener energía en la interfase entre las capas con más oxidantes y menos.

En este sentido, este trabajo establece una “ventana de habitabilidad” marciana para organismos mesófilos, aquellos cuya temperatura de crecimiento óptima está entre los 15 y los 35 grados.

“Los resultados obtenidos permiten establecer que la ‘ventana de habitabilidad’ para estos organismos existió en Gale hace entre 3.800 y 3.100 millones de años”, resume el investigador del CAB.

El citado cráter se formó hace unos 3.800 millones de años y, por tanto, no se dispone de datos de ese entorno de épocas anteriores.

No obstante, “es muy posible que otros lugares en Marte fueran habitables para organismos mesófilos desde antes de esos 3.800 millones de años, tal y como lo era la Tierra en ese mismo período”.

Eso se cree por datos de otro rover, el Opportunity, también de la NASA, que ha constatado que la zona de Meridiani reunía las condiciones necesarias para organismos mesófilos hace 4.000 millones de años, aunque también ha demostrado que tuvo un ambiente ácido algún tiempo después -contemporáneo al período del lago de Gale-.

En este sentido, Fairén indicó que con este y otros trabajos se puede concluir que Marte tuvo entornos potencialmente habitables para organismos acidófilos en Meridiani, contemporáneos a los mesófilos de Gale, y posiblemente también tuviera ecosistemas aptos para organismos halófilos (que viven en ambientes alcalinos o de alto pH) y psicrófilos (organismos adaptados a vivir en ambientes con bajas temperaturas) algún tiempo más tarde.

El artículo de Science proporciona además evidencias del cambio climático: mientras que el lago estaba presente en Gale, las condiciones climáticas cambiaron de más frío y seco a más caliente y húmedo (el Marte de hoy en día es árido).

Más contenido de esta sección
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Al menos otros nueve palestinos murieron de hambre en la Franja de Gaza, entre ellos tres niños, debido al bloqueo israelí a la entrada de alimento y otros suministros desde hace más de cinco meses, según Sanidad.
El presidente chino, Xi Jinping, lamentó que persistan “sombras de la mentalidad de la Guerra Fría” al comenzar en la tarde de este lunes la reunión en formato ampliado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que participan responsables de organismos internacionales y líderes invitados de países asociados, como Turquía.