30 may. 2024

Norteños exigen al Gobierno la reparación de varias rutas

Debate.  Representantes de varios sectores expresaron preocupación por la situación vial.

Debate. Representantes de varios sectores expresaron preocupación por la situación vial.

Justiniano Riveros

CONCEPCIÓN

El sector multisectorial de Concepción decidió exigir al Gobierno Nacional la reparación de caminos importantes que entorpecen el desarrollo socioeconómico del departamento. Convocarán al presidente Horacio Cartes y su ministro de Obras Públicas Ramón Jiménez Gaona para una reunión en Concepción.

Los concepcioneros ya no soportan el mal estado del ramal Concepción-Pozo Colorado, que en un trayecto de 50 km está totalmente deteriorado desde hace años, sin que este Gobierno haya buscado fondos para su recapado. También el tramo Yby Yaú- Concepción de la ruta 5 Bernardino Caballero, que no está en el proyecto de reparación y también de varios caminos internos destrozados.

En la reunión realizada en el local de la Gobernación a iniciativa de la Junta Departamental, los norteños decidieron el viaje de una comitiva a Asunción para invitar al presidente Cartes y al ministro Jiménez, a visitar la ciudad de Concepción para escuchar las inquietudes de la población.

“Esta vez queremos que las autoridades vengan a nosotros, porque ya estamos cansados de ir a pedir y no recibir nada, es así que por respeto vamos una comitiva a invitarles a nuestras autoridades para vengan a escuchar a la ciudadanía”, señaló Zulma Domínguez, presidenta de la Junta Departamental.

PLAZO DE DOS SEMANAS. Indicó que el tiempo planteado por la interinstitucional es solo de dos semanas, caso contrario ya habrá reacción y movilización ciudadana, teniendo en cuenta que el actual Gobierno no ha apoyado el mejoramiento de las infraestructuras viales.

La doctora Marta Bareiro de Mena, presidenta de la Asociación Rural del Paraguay, regional Concepción, y el arquitecto. Rodrigo Fleitas, presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales, tuvieron la postura firme de que el ministro de Obras venga a Concepción por tierra y por el Chaco para experimentar el sacrificio que pasan los norteños.

Bareiro indicó que por culpa de las rutas la economía departamental se va desequilibrando, ya que hasta los fleteros son perjudicados con el acarreo de sus productos y en especial de ganado. “Cada animal golpeado es un daño para el transportista, los frigoríficos sufren el problema que acarrea el mal estado de los caminos”, indicó.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.