24 may. 2025

Nobel de Química entrega su medalla a las Fuerzas Armadas turcas

El investigador galardonado este año con el premio Nobel de Química, Aziz Sancar, entregó su medalla y el certificado correspondiente al comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Turquía, Hulusi Akar, informa el diario Hürriyet.

nobel.jpg

Foto: juanmago.com

EFE

Según explica el rotativo, el científico, ciudadano turco y estadounidense, hizo este gesto para dedicar la medalla a la memoria del fundador de la República de Turquía, Mustafa Kemal Atatürk (1881-1938), de quien el estamento militar turco siempre se ha considerado heredero.

“He entregado la medalla y el certificado al jefe del Estado Mayor y se guardará allí. Vendré de nuevo el 19 de mayo (festivo nacional en Turquía en memoria del Atatürk) y la colocaremos en el mausoleo. Esta medalla pertenece a Atatürk y a la República”, dijo Sancar.

Explicó que su carrera científica, desarrollada primero en Turquía y luego en Estados Unidos, donde trabaja desde 1973, no habría sido posible sin el sistema de educación pública turco.

Aziz Sancar nació en 1946 en una familia modesta de una aldea de la provincia de Mardin en el sureste de Turquía.

Recibió el premio Nobel de Química 2015 junto a los investigadores Tomas Lindahl y Paul L. Modrich, por sus estudios sobre la reparación del ADN, realizados en la universidad de Carolina del Norte en Estados Unidos.

El científico entregó la medalla en el cuartel general de las Fuerzas Armadas turcas en Ankara poco después de acudir a una recepción del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.

Más contenido de esta sección
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.