03 oct. 2025

Niño debe vender pan para mantener a su familia

Jonathan Silva de Oliveira, un niño de apenas 12 años, oriundo de la colonia Ybyrarobaná, Canindeyú, se dedica a vender pan casero que elabora su madre hace 6 años.

niño.jpg

Jonathan Silva de Oliveira, de 12 años, es un ejemplo en su comunidad. Foto: Elías Cabral.

Elías Cabral | Canindeyú

El niño debe cargar la responsabilidad de mantener a su familia junto a su padre, quien trabaja como empleado de una estancia lejana a su casa. Este pequeño trabajador tiene 9 hermanos.

El precoz vendedor debe aprovechar al máximo el desarrollo de la 19.ª Expo Canindeyú que se desarrolla en La Paloma del Espíritu Santo, es por eso que suele salir sobre la ruta 10 las Residentas a esperar a cualquier vehículo para que lo acerque de forma gratuita hasta el campo ferial de manera a ofrecer el producto.

Jonathan se expone peligrosamente a cualquier situación, ya que no tiene opción de elegir al vehículo que le baje frente al campo de exposiciones, y debe abordar cualquier tipo de vehículo que tenga un conductor que desee ayudarle en su objetivo.

Normalmente lleva el producto por un valor de G. 100.000 a 150.000 en un canasto, que con suerte logra vender en su totalidad. Jonathan estudia en una escuela de Ybyrarobaná y, a pesar de que todos los alumnos de la escuela fueron a divertirse en la Expo Canindeyú en el día especial para los escolares, él debió cargar el canasto y ofrecer sus productos en el mismo campo ferial.

Embed


Más contenido de esta sección
Leticia Ocampos, primera dama de la República, salió al paso del escándalo a raíz de los sobres de Mburuvicha Róga. En los últimos días fue salpicada por conversaciones que mantuvo con la funcionaria doméstica despedida de la residencia presidencial. Afirmó sentirse “avasallada” por el tema.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que los sicarios que mataron al teniente coronel Guillermo Moral abandonaron la motocicleta utilizada en el crimen y abordaron un automóvil de color blanco. La Policía analiza las imágenes para identificar a los sospechosos.
Ricardo Preda, abogado del presidente Santiago Peña, desacreditó la denuncia que presentó la oposición contra el jefe de Estado por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias y abuso de poder. Alegó que las acusaciones no tienen sustentos.
La celda de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, fue allanada en el marco de las investigaciones por el hecho de sicariato del que fue víctima el teniente coronel Guillermo Moral frente a la Facultad de Derecho en Asunción.
Autoridades de las Fuerzas Militares negaron tener conocimiento de amenazas contra el teniente coronel Guillermo Moral, quien fue víctima de sicariato en la tarde del jueves en Asunción. Por ello no se le asignó custodia. El uniformado se habría negado a aceptar un soborno destinado a beneficiar a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El asesinato del militar, que en su momento se negó a entregar un celular al narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de Viñas Cué, estremeció a Asunción. Las reacciones políticas no se hicieron esperar y la mayoría coincide en el avance del crimen organizado en Paraguay. “La mafia está en el poder”, escribió una senadora.