23 nov. 2025

Navidad y Año Nuevo: Cómo mantener las comidas para evitar indigestión

Se acercan las fiestas de Fin de Año y la mirada se centra en la cena de Navidad y de Año Nuevo; para pasar sin problemas de salud y disfrutando en familia es importante tener en cuenta ciertas medidas preventivas a la hora de manipular, preparar e ingerir los alimentos.

pollo.png

A tener cuidado con la comida en las fiestas de Fin de Año.

Es importante recordar que las altas temperaturas fomentan la fermentación acelerada de los alimentos, por lo que es necesario que los mismos se mantengan siempre refrigerados.

Si no van a ser consumidos en el momento, se aconseja llevarlos a la heladera, puesto que los mismos no pueden estar sin refrigeración por más de 2 horas.

Cuando se contaminan pueden producir afecciones gastrointestinales como diarrea y vómito. Se aconseja, por seguridad, no comprar alimentos que se exhiban a temperatura ambiente, esto siempre recordando las recomendaciones de la cartera de Salud.

Embed

Evitar agregar aderezos a las comidas, como mayonesa, si no van a ser consumidas en el instante, pues estos contribuyen a facilitar la descomposición. Igualmente, es recomendable cocinar los alimentos minutos antes de ser ingeridos.

Además, es ideal cocinar lo justo y, en caso de que sobren porciones, las comidas deben ser almacenadas en condiciones de frío por debajo de 10 °C, evitando cortar la cadena de frío.

Embed

También se recomienda evitar el contacto de alimentos crudos y cocidos entre sí, ya que esto puede derivar en una contaminación.

En caso de comer fuera de casa, se puede pedir que los alimentos estén bien cocinados y que los aderezos estén correctamente envasados.

Embed

¿Cómo evitar la indigestión?

- Primeramente, los expertos en la materia recomiendan distribuir la alimentación en por lo menos 5 comidas, respetando los horarios, de manera que no se coma “de más”.

- Ingerir por lo menos 2 litros de agua por día.

- Disminuir el consumo de sal.

- Reducir la ingesta de alimentos grasientos. El consumo excesivo de alimentos con alto contenido de grasas saturadas contribuye al desarrollo de la hipertensión y la ocurrencia de problemas cardiovasculares.

- Comer sin prisa. Masticar cada bocado varias veces facilita la digestión y nos ayuda a sentirnos satisfechos.

- Acompañar preferentemente los platos con muchas verduras crudas y aprovechar las frutas de estación.

- Limitar el consumo de bebidas alcohólicas.

- Manipular correctamente los alimentos.

- Lavarse las manos con agua y jabón antes de elaborar y consumir los alimentos.

- Cocinar bien los alimentos.

Más contenido de esta sección
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Un grupo armado asaltó un depósito en Ciudad del Este, pero terminó abandonando las mercaderías y la furgoneta utilizada, tras una persecución y enfrentamiento con la Policía Nacional.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).