19 ago. 2025

NASA busca medir exhaustivamente el ciclo del agua de la Tierra

La NASA pretende medir exhaustivamente el ciclo del agua de la Tierra a través de una misión que lanzará este martes, conocida como GRACE-FO, con el objetivo de determinar la velocidad del deshielo y el movimiento del agua en el globo terráqueo.

ciclo del agua.jpg

La NASA tiene previsto dar a conocer los primeros datos recogidos por los satélites 180 días después del lanzamiento de la misión. Foto: pixabay.com

EFE

Este programa espacial continuará “el legado” de la primera misión GRACE, que completó 15 años de exploración espacial en enero de 2017, según explicó hoy en rueda de prensa David Jarett, director de la misión en la división de Ciencia de la Tierra de la NASA.

Esa misión “revolucionaria”, lanzada en 2012, sentó las bases de la comprensión del movimiento del agua en la Tierra en profundidad, la misma meta que persigue ahora la segunda parte de la exploración de la NASA.

Los satélites de GRACE-FO, que orbitarán la Tierra a unos 220 kilómetros de distancia, serán lanzados este martes a las 12.47 hora local (19.47 GMT) desde la Base Aérea Vandenberg en California a base de un cohete Falcon 9 de SpaceX, siempre que las condiciones climáticas lo permitan.

“Esta misión está básicamente relacionada con el clima y la hidrología. (...) Servirá para entender de qué manera tenemos que administrar los recursos hídricos”, manifestó el científico jefe de la misión, Frank Webb.

La NASA tiene previsto dar a conocer los primeros datos recogidos por los satélites 180 días después del lanzamiento de la misión, cuya información será analizada por los expertos cada 30 días.

Sin embargo, las modificaciones en el periodo de un mes son mínimas, por lo que “lo interesante” de estudiar serán los números agregados en fases más amplias, indicó Webb en su turno en la comparecencia.

El científico recordó que, gracias a la primera parte de la misión que se lanzó en 2002, la NASA pudo determinar que tanto Alaska como Groenlandia perdieron grandes cantidades de hielo durante esos quince años analizados.

Más contenido de esta sección
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.