08 nov. 2025

Muñecos evocan la crueldad del stronismo

Un grupo de artistas anónimos decidieron dejar expuestos a numerosos muñecos de trapo en diferentes espacios públicos con el objetivo de crear conciencia sobre los desaparecidos durante la dictadura stronista.

A primeras horas de este jueves, en el Día Internacional de los Derechos Humanos, un colectivo de artistas de distintas disciplinas ha decidido plantear una propuesta artística, desde el anonimato, para crear conciencia acerca de las víctimas y los desaparecidos durante la dictadura Stronista.

La idea fue reproducir el cuerpo simbólico y crudo de los desaparecidos en numerosas piezas que luego quedaron expuestas en distintos espacios públicos: frente a la Catedral de Asunción, el Panteón de los Héroes, la plaza Uruguaya, entre las calles Estrella y Ayolas, y en Chile casi Paraguayo Independiente.

Los artistas tomaron el modelo de una instalación expuesta en el Museo de la Memoria para desarrollar su manifiesto. “Consistía en un muñeco de trapo envuelto en lienzo, atado con alambres y cadenas, que simula un cuerpo sin vida, de tamaño real, tan anónimo como el autor de la obra, cuya identidad no nos pudo ser revelada por el guía del Museo”, indicó uno de los integrantes.

Foto: Artistas Anónimos (AA).

Foto: Artistas Anónimos (AA).

Los muñecos fueron dejados con el siguiente mensaje presillado al pie:

Los crímenes cometidos por la dictadura de Alfredo Stroessner Matiauda siguen impunes. Existen más de dos mil testimonios y tres toneladas de archivos oficiales que detallan las violaciones de los derechos humanos en el Paraguay y las naciones vecinas.

Los sectores políticos y económicos que se beneficiaron con esa dictadura continúan en el poder, entre ellos el actual presidente de la República, Horacio Cartes.

De las 20.090 víctimas directas del régimen colorado-militar-gubernamental que desangró el país durante 35 años, 425 fueron desaparecidos, de los cuales, casi 400 permanecen desaparecidos. Cuando los autores intelectuales y materiales de los crímenes, en este caso de lesa humanidad, no son juzgados ni condenados, la historia se repite inmediatamente, como sucedió tras la caída de la dictadura, con los 115 dirigentes campesinos ejecutados y desaparecidos desde 1989 hasta 2013.

Estos crímenes también siguen impunes. «Hay que recuperar, mantener y transmitir la memoria histórica, porque se empieza por el olvido y se termina en la indiferencia», decía José Saramago. Nosotros, paraguayos, artistas anónimos, recordamos, denunciamos, porque solo la verdad, la memoria y la justicia nos harán libres.

Más contenido de esta sección
Jaafar Jackson, sobrino de Michael Jackson, demostró en las primeras imágenes del biopic que protagoniza sobre su tío que es capaz de emular a la perfección los icónicos pasos de baile del “rey del pop”.
La banda Capicua, liderada por el paraguayo-neerlandés Christian Palmieri, ex Tavat, rindió un homenaje a la banda paraguaya Flou con una versión de la canción Delirio en jazz y música clásica.
La Escuela Municipal de Arte Dramático Roque Centurión Miranda (EMAD) del Instituto Municipal de Arte (IMA) presenta la obra Nicolasita del Espíritu Santo, versión libre de Mirtha Villalba sobre el trabajo homónimo de Julio Correa este viernes y sábado en el Centro Cultural Manzana de la Rivera, de Asunción.
El festival Asunciónico anunció su cartel de artistas que se presentarán en el país entre el 17, 18 y 19 de marzo de 2026. Deftones, Sabrina Carpenter y The Killers encabezan los tres días.
‘All’s Fair’ (‘Todas las de la ley’), la ficción televisiva de abogados protagonizada por Kim Kardashian ¿es la peor serie de la historia? Esta pregunta se la hacen medios como BBC, The Times o The Guardian, mientras que USA Today directamente lo afirma.
El actor estadounidense Brad Pitt denunció a la también intérprete Angelina Jolie por 35 millones de dólares (unos 30 millones de euros) por daños en el marco de la batalla legal que mantiene la expareja sobre el Château Mirabal, según documentos judiciales revelados por la revista People.