18 sept. 2025

Mujica dice que no será candidato en las próximas elecciones de Uruguay

El exmandatario de Uruguay José Mujica (2010-2015), de 80 años, remarcó este martes que no será candidato a la Presidencia en los comicios de 2019, porque cuando abandone su escaño en el senado el próximo abril se dedicará a impulsar la renovación del bloque de izquierdas oficialista Frente Amplio (FA).

635839744415566787w.jpg

El expresidente de Uruguay José Mujica. | Foto: EFE

EFE

“No seré candidato presidencial para las próximas elecciones si estoy vivo y estoy sano”, repitió “enfáticamente” hasta en tres ocasiones el expresidente en una de sus habituales audiciones en la emisora radiofónica M24, con la idea de que “no se sigan equivocando los amigos y adversarios”.

Mujica señaló verse “en la necesidad” de comunicar esto para evitar “lamentables y tristes” conclusiones que a su juicio no ayudan al país ni al FA.

Es por ello que el político quiso dejar “nítidamente claro” que tampoco será candidato a la Presidencia de la coalición en mayo de 2016, cuando se prevén elecciones para elegir a la nueva cabeza del FA, cargo vacante desde que el pasado agosto renunciase Mónica Xavier, que había sido presidenta desde mayo de 2012.

Tras culminar su mandato como Jefe de Estado el pasado marzo, Mujica asumió como senador para la legislatura 2015-2020, cargo que tal y como anunció, abandonará el próximo abril.

“En abril renunciaré al Parlamento con la idea de tratar de contribuir a renovar con gente joven porque se precisa renovar e incorporar sangre más joven para una larga defensa de una causa que considero fundamental, que es intergeneracional, que hace al futuro del país”, dijo hoy el veterano político.

Es así que añadió que se dedicará “en cuerpo y alma” a impulsar la renovación del FA.

“Si me queda algo de fuerza a pesar de mis 80 años, lo dedicaré a favor de proyectar nuevos compañeros más jóvenes que vaya que existen por todas partes, que hay que darles oportunidades y proyección”, argumentó.

En 2019, el actual presidente del país, el socialista Tabaré Vázquez, de 75 años, quien ya gobernó entre 2005 y 2010, no podrá optar a la reelección, ya que en Uruguay, y por definición constitucional, no se puede optar a un mandato consecutivo.

“Lo que tengo absolutamente claro y definido, (es) que yo no voy a estar en ese baile si estoy vivo, por el peso innegable que tienen los años en nuestra vida. ¿Significa esto que dejaré de militar? No. Sería mentirme a mí mismo. Me resulta imposible”, confesó Mujica, quien destacó que seguirá luchando “por el sueño de la integración latinoamericana por todas partes”.

No obstante, tras dejar la Presidencia, Mujica ha recorrido países como España, Italia, Argentina, Guatemala, Costa Rica, Brasil y Colombia, principalmente para impartir conferencias o apoyar causas políticas.

Asimismo, el exguerrillero aclaró hoy que seguirá remando por ideas nuevas, acorde a la época y que estén en función de ayudar a crear “una sociedad mejor, más justa, más humana”.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).