“Pedimos mayor protección de las instituciones porque no hay una política de protección y contención a las mujeres que denuncian violencia”, expresó Dora Flecha, dirigente del Partido.
Con cánticos y protestas, las mujeres repudiaron el reciente asesinato de dos mujeres en barrio Capellanía de San Lorenzo: María Inés Vallejos y su hija María Santacruz Vallejos; y denunciaron el recrudecimiento de la violencia contra las mujeres.
En contacto con Telefuturo, también presentaron el caso de Juana Esmilce Selva Paredes, de Santaní (San Pedro), quien reiteró su denuncia, ya hecha en 2009, por violencia doméstica y exigió un mayor apoyo de la Justicia.
El Frente Mujer del PPP también realizó, durante los días anteriores, movilizaciones en San Pedro, Canindeyú y Caaguazú contra los recientes feminicidios y tres abusos sexuales contra menores ocurridos en una semana en Caaguazú (Pastoreo, Tembiaporã y J. Eulogio Estigarribia).
La organización llama a las mujeres del campo y la ciudad a organizar reuniones y debatir para defenderse contra la violencia.
Según los datos del observatorio Observa Violencia, del Centro de Documentación y Estudios y de la Articulación Feminista del Mercosur (AFM), en el 2017 se registraron 53 feminicidios en el país. En algunos casos las mujeres fueron asesinadas con armas de fuego, a causa de golpes, estranguladas, quemadas, entre otros.
Mientras que, en lo que va del 2018, ya se registraron nueve casos de feminicidio.