18 ago. 2025

Mujeres se manifiestan contra feminicidios frente a la Fiscalía

El Frente Mujer del Partido Paraguay Pyahurã (PPP) lleva a cabo un mitin contra el feminicidio este viernes, frente a la sede de la Fiscalía General del Estado, en la capital. Las mujeres realizan esta actividad en repudio a los actos de violencia y exigen mayor apoyo al Estado.

Partido Paraguay Pyahura se manifiesta frente a la fiscalia.png

Mujeres del partido Paraguay Pyahurã se manifiestan este viernes frente a la Fiscalía. Foto: Captura Telefuturo.

“Pedimos mayor protección de las instituciones porque no hay una política de protección y contención a las mujeres que denuncian violencia”, expresó Dora Flecha, dirigente del Partido.

Con cánticos y protestas, las mujeres repudiaron el reciente asesinato de dos mujeres en barrio Capellanía de San Lorenzo: María Inés Vallejos y su hija María Santacruz Vallejos; y denunciaron el recrudecimiento de la violencia contra las mujeres.

En contacto con Telefuturo, también presentaron el caso de Juana Esmilce Selva Paredes, de Santaní (San Pedro), quien reiteró su denuncia, ya hecha en 2009, por violencia doméstica y exigió un mayor apoyo de la Justicia.

El Frente Mujer del PPP también realizó, durante los días anteriores, movilizaciones en San Pedro, Canindeyú y Caaguazú contra los recientes feminicidios y tres abusos sexuales contra menores ocurridos en una semana en Caaguazú (Pastoreo, Tembiaporã y J. Eulogio Estigarribia).

La organización llama a las mujeres del campo y la ciudad a organizar reuniones y debatir para defenderse contra la violencia.

Según los datos del observatorio Observa Violencia, del Centro de Documentación y Estudios y de la Articulación Feminista del Mercosur (AFM), en el 2017 se registraron 53 feminicidios en el país. En algunos casos las mujeres fueron asesinadas con armas de fuego, a causa de golpes, estranguladas, quemadas, entre otros.

Mientras que, en lo que va del 2018, ya se registraron nueve casos de feminicidio.

Más contenido de esta sección
La pareja de Deisy Tamara Belén Bareiro Torales, hallada sin vida en un inquilinato en Ñemby, negó ser el autor del crimen. El otro sospechoso es un joven que sería su amigo. Ambos fueron imputados y están detenidos.
La Municipalidad de Ciudad del Este amaneció este lunes con un fuerte despliegue policial mientras los funcionarios siguen firmes en el paro iniciado días atrás, en protesta por la falta de pago de sus salarios. Los trabajadores tomaron completamente el patio del edificio municipal como medida de presión.
La diputada Johanna Ortega confirmó que fue víctima de una filtración de datos personales y bancarios que expuso una transacción privada realizada desde su cuenta en el banco ueno. Lamentó la inacción de las autoridades ante esta situación.
Un colectivo de la empresa Ñandutí fue consumido completamente por las llamas durante su recorrido por Barrio Obrero, Asunción. Afortunadamente, el chofer y los pasajeros lograron salir a tiempo.
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, afirmó que el Gobierno tuvo la voluntad para frenar la huelga docente accediendo a los reclamos. Esto es negado por la gremialista Blanca Ávalos, que lo calificó de mentiroso.
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) comunicó a las escuelas y proveedores del programa Hambre Cero sobre la suspensión de la provisión del almuerzo durante los dos días de paro docente que inició este lunes.