17 ago. 2025

Mujeres no superan participación laboral del 55 % en Latinoamérica, según CAF

Latinoamérica es la región más desigual de género en empleos en el continente, con una participación laboral de la mujer que no supera el 55 %, informó este jueves el CAF - Banco de desarrollo de América Latina en una nota de prensa.

EFE

“La brecha en participación y equidad salarial en el mercado laboral sigue afectando a las mujeres en el mundo. En América Latina el panorama es menos alentador si se tiene en cuenta que es el continente más desigual, y en el que las mujeres no alcanzan una participación laboral superior al 55 %", señaló CAF.

La problemática fue discutida en el conversatorio “La igualdad de género y el desarrollo en América Latina” en Caracas, que contó hoy con la participación de la embajadora de la Unión Europea en Venezuela, Aude Maiao-Coliche; la directora adjunta de ONU Mujeres, Lara Blanco; y el presidente ejecutivo de CAF, Enrique García.

“CAF está comprometido con la promoción de la equidad de género en la región (...), las cooperaciones técnicas que impulsamos, la generación de conocimiento y espacios de debate como estos que nos permiten discutir sobre la importancia de políticas públicas que fomenten una mayor participación de las mujeres en el mercado laboral y en el desarrollo de la región”, afirmó García.

La embajadora de la Unión Europea en Venezuela destacó el rol de las mujeres para impulsar la recuperación de la economía en el Viejo Continente, “gracias a la implementación de leyes que obligan a las empresas a tener mujeres en sus juntas directivas”, señaló Maiao-Coliche.

“Ahora, con iniciativas como las que promueve el Fondo Monetario Internacional de incorporar más mujeres al mercado laboral europeo para reactivar la producción, esperamos que se reduzca la brecha que sigue siendo significativa frente a los hombres”, expresó.

CAF señaló en la nota de prensa que “el desarrollo igualitario de la mujer debe ser prioridad para todos los países, y el logro de este objetivo requerirá el esfuerzo conjunto de la sociedad civil, los gobiernos y organismos multilaterales”.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.