09 may. 2025

Muireadach inicia cuenta regresiva para tocar con Épica

La banda paraguaya de Power Metal Muireadach abrirá el concierto de Épica este miércoles 3 de octubre en el Teatro del Banco Central del Paraguay. En una entrevista exclusiva con ULTIMAHORA.COM, el guitarrista y fundador del grupo Jorge González nos cuenta cómo el grupo vive este importante momento y sobre el próximo lanzamiento del primer disco.

Muireadach Foto

Foto: Gentileza Jorge González

<strong>_ ¿Cómo tomaron la noticia de que serán los teloneros de Épica?</strong>

¡Fue una noticia increíble! Cuando se empezó a especular en el ambiente sobre nuestra participación esa noche se nos pasó por la mente: ¡No, no puede ser!. Te imaginarás cuando recibimos el contacto oficial de la productora Diorama ofreciéndonos esta oportunidad. ¡Estamos muy ansiosos y emocionados!

<strong>_ ¿Cuántos temas van a presentar esa noche?</strong>

Tenemos preparado un repertorio de 40 minutos (unos 6 temas), pero esto puede variar de acuerdo al cumplimiento del cronograma, Épica es el motivo de todo, por lo tanto, si ellos requieren más tiempo, lógicamente, usarán parte del nuestro.

<strong>_ ¿Cuándo sale el material?</strong>

Estamos aun concluyendo detalles de la etapa de grabación en el estudio Sonica, del gran amigo Didier Parra, luego vienen las etapas de Mezcla (un mes más o menos) y masterización (quizá otro mes más), con esto se nos fue el 2012 e incluso entraríamos al 2013.

Esta es una producción 100% de Muireadach, por lo que los recursos financieros no abundan, así que luego de estas etapas nos pondremos a buscar más dinero para la replicación, cajetillas, literatura adjunta y el evento de lanzamiento. Haciendo cálculos, el material estaría en las calles recién a mediados de 2013.

<strong>_ ¿Cuál es la canción que más disfrutan tocar en vivo?</strong>

La verdad es que siempre hay una que gusta más a la banda, en este caso se trata “Muireadach Tales”, es como nuestro himno, ese tema ha acompañado los momentos más hermosos y más difíciles de la banda.

<strong>_Muireadach es un ejemplo de persistencia y autodeterminación. ¿Cómo cambió la escena del Metal en Paraguay a lo largo de los años?</strong>

¡Gracias por considerarnos viejos! (risas). Realmente desde que nos iniciamos en el mundo de la música en Paraguay hasta hoy ha habido un cambio radical.

Allá lejos, en los primeros años de los noventa soñábamos con un disco, con tener instrumentos y amplificadores de las grandes marcas, soñábamos con que grandes bandas lleguen al país y poder compartir escena, conocerlos, sentirnos un poco “como ellos”, aunque sea por unas horas, ahora eso es una realidad sin duda alguna.

Hoy en día se nota con suma claridad la calidad del músico paraguayo, existen bandas “de exportación”, podríamos nombrar a muchas. También hay un público que empieza a consumir el rock y metal producido en casa, es algo que tiene sabor a gloria, luego de 20 años de batallar.

<strong>_ ¿Comparten el punto de vista de los que dicen que el Teatro del Banco Central es el lugar adecuado para el concierto de una banda de Metal Sinfónico como Épica?</strong>

La verdad es que una pregunta difícil de responder, nunca antes hemos tenido el honor de tocar en tan prestigioso sitio, pero dadas sus condiciones técnicas de sonido y luminarias, su acústica y por sobre todo la comodidad para los espectadores para disfrutar del espectáculo, creo que es muy prometedor todo.

<strong>_ ¿Cuáles son las dificultades más comunes por las que pasan las bandas paraguayas de Metal?</strong>

Son varias, pero voy a enumerar las que nos ha tocado vivir a nosotros a lo largo de nuestra historia:

Primero, los recursos para contar con instrumentos y equipamiento de calidad profesional (solo hace unos cinco años pudimos “subirnos” a este peldaño).

Por otra parte, mantener los integrantes originales de una banda, es muy difícil mantener por tantos años una conformación, los intereses y objetivos cambian y las rotaciones son duros golpes de los cuales lleva un buen tiempo reponerse.

En tercer lugar, el problema de recursos para contar con un lugar adecuado de ensayo, acustizado, donde se pueda tocar al volumen que el estilo requiere sin que los vecinos te manden inspectores de la municipalidad por ruidos molestos.

En cuarto lugar, los recursos para grabar y publicar un material fonográfico de calidad, si bien es cierto hay varios estudios que están operando en los últimos años, ya no tenemos sellos que apoyen el rock nacional como lo hizo en sus años dorados Kamikaze Records.

Finalmente, y creo que es el problema más complicado, lugares para tocar con buena calidad a un costo razonable de producción, si bien hoy tenemos dos lugares maravillosos (Richard’s Pub y Kop Town) faltan más sitios de este tipo.

<strong>_ ¿Algún adelanto de lo que se viene después de este concierto?</strong>

El sábado 6 de Octubre, en Richard’s Pub estaremos compartiendo tablas con una de las bandas más creativas y diferentes de la escena nacional, “Arkadia”, este concierto se desarrolla en el marco del evento “Night of the Living Death”.

Luego de este compromiso, nos llamaremos a descanso para concentrarnos en concluir todo lo referente al material de estudio.

<strong>_El hecho que varios integrantes de la banda sean parientes: ¿Influye de manera positiva a la hora de componer canciones y ponerse de acuerdo para los ensayos?</strong>

Sin ninguna duda, al habernos criado juntos nuestras influencias son similares, por lo que digamos que todo fluye de una manera ágil, pero también el contar además de hermanos de sangre con hermanos en el afecto nos brinda la posibilidad de darle sazón a nuestras composiciones con un toque especial.

<strong>_Finalmente, un mensaje para las bandas nuevas que están “gateando” en la escena</strong>

Este camino no es fácil, pero está lleno de satisfacciones y gratificaciones a medida que uno va progresando, la música es un tónico para el alma, abracen lo que hacen, apóyense en esto y siempre van a salir adelante, la música es lo que nos hace verdaderamente libres de espíritu.

Más contenido de esta sección
El maestro Carlos Schvartzman se encuentra internado en el Hospital Geriatríco Buongermini del Instituto de Previsión Social (IPS).
El actor paraguayo Enrique Bogado participó en la serie de Netflix El Eternauta, junto a los actores Ricardo Darín y Carla Perterson. Lo destacado de su participación es la utilización del guaraní en sus líneas, lo que causó revuelo en varios lugares del mundo.
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.