29 oct. 2025

Mueren cinco soldados del gobierno de unidad en combates con el EI en Sirte

Al menos cinco soldados de las fuerzas bajo el mando del gobierno libio de unidad resultaron muertos y 18 heridos en combates con yihadistas de la rama libia del Estado Islámico en la entrada sur de la ciudad de Sirte, bastión del EI en el Mediterráneo.

Soldados tunecinos hacen guardia en la frontera tras varios disturbios con militantes cerca de la frontera con Libia en Ben Gardane, Túnez. EFE/Archivo

Soldados tunecinos hacen guardia en la frontera tras varios disturbios con militantes cerca de la frontera con Libia en Ben Gardane, Túnez. EFE/Archivo

EFE

Según informó a Efe una fuente de la alianza gubernamental, los soldados perecieron el sábado en duros enfrentamientos en la localidad de Al Karzabih que da acceso desde el sur a la ciudad, bajo asedio desde hace días.

La fuente, que prefirió no ser identificada, aseguró además que aviones de combates bajo el mando de la alianza bombardearon posiciones del EI en esa zona, sin que hasta el momento se conozca si causaron víctimas.

Libia es un estado fallido, víctima del caos y la guerra civil, desde que en 2011 la comunidad internacional apoyara el alzamiento rebelde y contribuyera militarmente a la caída del régimen dictatorial de Muamar al Gadafi.

En la actualidad tiene tres gobiernos. Uno en Trípoli, que la ONU considera rebelde; otro en Tobruk, que la comunidad internacional reconocía hasta ahora como el único legal pese a que en octubre perdió la legitimidad.

Y un tercero llamado de unidad nacional, que ninguno de los otros dos gobiernos reconoce y al que las Naciones Unidas y la Unión Europea apoyan aunque carece de la legitimidad del Parlamento de Tobruk.

Del conflicto han sacado provecho los grupos yihadistas, y en especial la rama libia de la organización extremista Estado Islámico (EI), que en apenas un año ha avanzado hacia la costa y ha conquistado la ciudad de Sirte, su bastión en el Mediterráneo.

Desde hace un mes, una alianza de milicias bajo el mando del Gobierno de unidad se prepara para asaltar Sirte, bajo control de los yihadistas desde hace un año.

En el frente este, y en coordinación con el resto de fuerzas, también se prepara para el ataque el Ejército regular libio afín al Parlamento en Tobruk que dirige el controvertido general Jalifa Hafter, un exmiembro de la cúpula golpista que aupó a Gadafi, años después reclutado por la CIA y convertido en opositor en el exilio.

Más contenido de esta sección
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.
El potente huracán Melissa, con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en el oriente de Cuba a las 7:10 UTC de este miércoles acompañado de fuertes vientos, intensas lluvias y una gran marejada ciclónica.
Un total de 100 personas murieron, entre ellas 35 niños, en los bombardeos israelíes en la Franja palestina de Gaza, tras la reanudación anoche de los ataques del Ejército israelí en el enclave en lo que su Gobierno califica de violaciones del alto el fuego por Hamás.