23 ago. 2025

Muere a los 86 años el cineasta español Martín Patino

El cineasta, productor y guionista Basilio Martín Patino, uno de los principales españoles enmarcados en el llamado “cine de autor” y comprometido, falleció este domingo en Madrid a los 86 años, confirmaron a fuentes familiares.

artista.jpg

El artista falleció este domingo. Sus restos serán incinerados revelaron. Foto: El Diario de España.

EFE

En sus cuatro décadas de carrera, Martín Patino, nacido en la localidad salmantina de Lumbrales en 1930,

aportó al cine técnica narrativa y lenguaje innovadores en su época, con cintas como “Nueve cartas a Berta”, “Canciones para después de una guerra” y “Caudillo”.

Patino se formó en la Escuela Oficial de Cine de Madrid y durante un tiempo fue profesor en el centro que lo vio nacer profesionalmente, donde conoció a Mario Camus y Carlos Saura.

Debutó con el largometraje “Nueve cartas a Berta” (1965), uno de los títulos emblemáticos en la historia del cine español y que le valió la Concha de Plata del Festival de San Sebastián.

De su filmografía destaca la trilogía que no pudo estrenar en España hasta la muerte de Franco: “Canciones para después de una guerra” (1971), “Queridísimos verdugos” (1973), premiada en el Festival italiano de Taormina; y “Caudillo” (1974), que obtuvo el Gran Premio del Festival portugués de Figueira-Dafoz.

Tras su retirada, el movimiento social de los “indignados” del “15M” en 2011 en la Puerta del Sol, en el corazón de Madrid, le impulsó a ponerse de nuevo tras la cámara para plasmar el movimiento en el documental “Libre te quiero”.

La organización de la Semana Internacional de Cine de Valladolid expresó su pésame por el fallecimiento del autor, que estaba muy ligado al certamen: “Muy tristes por la muerte de Basilio Martín Patino, autor estrechamente ligado a Seminci durante cinco décadas #DEP”.


Sus restos serán incinerados, según revelaron este domingo.

Más contenido de esta sección
Varias actividades se proponen para celebrar los 100 años de la guarania, además del regreso de Drácula a los cines, habilitación de nuevas muestras y la despedida de obras teatrales.
Un recital con versiones sinfónicas de los éxitos de la banda de thrash Metallica se realizará el viernes 29 en Fernando de la Mora. Las entradas ya están agotadas pero se habilitaron tickets para asistir al ensayo previo al concierto.
El artista brasileño Zezé Di Camargo se emocionó hasta las lágrimas luego de conocer en persona al arpista paraguayo Marcelo Rojas, quien fue contratado para su cumpleaños por la esposa, para darle una sorpresa.
Variadas actividades se llevarán a cabo desde este viernes en el marco de Semana de la Guarania 2025. Charlas, recorridos, muestras y conciertos integran el programa de actividades.
El espacio alternativo para amantes del séptimo arte, Cine de Barrio, sigue ofreciendo atractiva cartelera con ciclos variados, desde clásicos del cine italiano y europeo hasta joyas del cine paraguayo.
La película Homo Argentum, protagonizada por el actor Guillermo Francella, va camino a convertirse en uno de los mejores lanzamientos argentinos de todos los tiempos, según medios del vecino país.