04 nov. 2025

Muere a los 74 años la leyenda country estadounidense Guy Clark

El músico estadounidense Guy Clark, ganador de un premio Grammy en 2014, murió este martes a los 74 años en su vivienda de Nashville (Tennessee), la ciudad que lo convirtió en una leyenda de la música country y folk, según confirmó su familia.

guy clark.jpg

Muere a los 74 años la leyenda country estadounidense Guy Clark. Foto: www.eldiario.ec.

EFE


Clark padecía de cáncer desde hacía tiempo y en los últimos meses “había sufrido mucho”, explicó su biógrafa, Tamara Saviano, al precisar que Clak, que también era su amigo, falleció esta madrugada.

Autor de éxitos como “Desperados Waiting for a Train”, “L.A. Freeway”, “The Randall Knife”, “Texas, 1947" y “Boats to Build”, Clark nació el 6 de noviembre de 1941 en Monahans, una pequeña ciudad del Lejano Oeste en Texas.

Clark creció en el hotel de su abuela, morada para muchos personajes que luego inspiraron sus canciones.

De adolescente probó con el deporte universitario y más tarde abrió un taller de reparación de guitarras en Houston (Texas) y otro en San Francisco (California).

En 1970 conoció a la que se convertiría en su segunda esposa, Susanna Talley, con la que un año después se mudó a Nashville, la capital de la música country, que convirtió en su casa hasta la hora de su muerte.

Sus trabajos le valieron un lugar en el Salón de la Fama de Nashville y un Grammy en 2014 al mejor álbum folk por My favourite picture of you, el último de su discografía.

“No sería la música que soy si no me hubiera sentado en tu mesa y aprendido del maestro”, afirmó hoy en las redes sociales Rosanne Cash, hija de Johnny Cash, con el que Clark colaboró.

Por su casa de Nashville, convertida en laboratorio de la música country, pasaron músicos como Rodney Crowell, Jim McGuire, Steve Earle, Emmylou Harris, Joe Ely, Lyle Lovett, Verlon Thompson, Shawn Camp y Vince Gill.

Su esposa murió de un cáncer de pulmón en 2012, año en el que la salud del propio Clark empezó a deteriorarse y dejó a un lado las actuaciones.

En el comunicado, la familia informó que “están organizando los detalles del entierro”, aunque Clark dejó escrito su deseo en la canción “Homegrown Tomatoes": “Cuando muera, no me entierren en una caja en un cementerio, sería mucho mejor en un jardín, podría abonar una cosecha de tomates”.

Más contenido de esta sección
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.