22 jul. 2025

Motocicleta desaparece de corralón de la Patrulla Caminera

Una motocicleta perteneciente a un joven multado por no usar chaleco reflectivo desapareció del corralón de la Patrulla Caminera. La víctima, quien se endeudó para pagar la infracción, denunció el hecho pero, hasta el momento, siguen sin recuperar su principal medio de transporte.

Amontonados.  En el corralón de la Caminera en San Lorenzo hay más de 500 motos abandonadas por sus propietarios.

Amontonadas. En el corralón de la Caminera en San Lorenzo hay más de 500 motos abandonadas por sus propietarios.

Ángel Cuellar había sido multado en junio pasado por la Patrulla Caminera. Le retiraron la motocicleta que fue a parar al corralón.

Sin embargo, hace días, luego de pagar la multa de unos G. 700.000, dinero que consiguió mediante un crédito, fue a recuperar su biciclo pero se encontró con la sorpresa de que su principal medio de transporte ya no estaba en el lugar, según el reporte de Emilce Aponte para radio Monumental.

Cuellar presentó la denuncia de robo ante la Comisaría de San Lorenzo y el caso pasó a la Fiscalía. Los agentes de la Patrulla Caminera, entre ellos el inspector Reinaldo Giménez, no se responsabilizaron del hecho y además le reclamaron que haya protestado a través de la prensa. “Acá en Paraguay no existe la justicia”, se lamentó.

Además de la deuda que contrajo para pagar la multa, el joven debe abonar todavía 8 cuotas por la compra de la motocicleta que fue robada. “Prácticamente con lágrimas en los ojos fui a preguntar por mi moto para seguir trabajando... este Reinaldo Giménez no puede estar en ese cargo”, expresó.

Más contenido de esta sección
El cuerpo sin vida de un hombre indígena fue encontrado en la tarde del último lunes en la colonia Yhaguy, de la ciudad de Yby Yaú, del Departamento de Concepción. El caso es investigado como presunto homicidio doloso.
Tras presión de los familiares, finalmente se realizará la autopsia al cuerpo de Melania Monserrath, la niña de 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. En un primer momento, la Fiscalía descartó este procedimiento, por recomendación de la médica forense María Cabrera, quien no consideró “necesaria” la acción.
El director de Policía del Alto Paraná, Feliciano Martínez, confirmó que los paquetes de marihuana hallados dentro de equipos de sonido en el Aeropuerto Guaraní son de “alta calidad” y que las investigaciones apuntan a una posible conexión con otros cargamentos similares incautados en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, en Luque.
El juez Osmar Ariel Baeza, responsable de otorgar la libertad condicional al principal sospechoso del asesinato de la niña Melania Monserrath (11), argumentó su decisión de otorgar la libertad condicional al hombre condenado por abuso sexual, afirmando reunía todos los requisitos legales para acceder al beneficio.
La mamá de Melania Monserrath, hallada sin vida en un patio baldío en Caazapá, clamó por justicia y que el sospechoso del crimen de su hija de 11 años “nunca más salga en libertad”.
La Compañía de Luz y Fuerza SA (Clyfsa), encargada del suministro de energía eléctrica en Villarrica, Guairá, interrumpió el servicio durante unas 11 horas el último domingo para realizar un mantenimiento general en su subestación central.