02 sept. 2025

MOPC solicita USD 289 millones para Costanera II y puente con Brasil

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) solicitó al Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) USD 289.446.000 para la segunda etapa de la avenida Costanera Norte y para las obras complementarias del segundo puente con Brasil.

Costanera.jpg

El MOPC ya pidió los fondos para continuar la segunda parte de la Costanera. Foto: Archivo ÚH.

Las negociaciones entre la Focem y el Gobierno Nacional se iniciaron este lunes con el fin de solicitar USD 289.446.000 que serán destinados al financiamiento de la Costanera II y al acceso del segundo puente con Brasil, en la zona de Alto Paraná.

Para la avenida Costanera Norte se solicitaron USD 117.440.000; mientras que para la ejecución de las obras complementarias del puente entre Puerto Meira (Foz de Yguazú) y Presidente Franco en el lado paraguayo se solicitan USD 172.000.000. Ambos emprendimientos serán ejecutados por el MOPC.

Ramón Jiménez Gaona, ministro de Obras, remitió este lunes la nota de pedido al Ministerio de Hacienda y a la Secretaria Técnica de Planificación para que el mismo remita la solicitud a la Focem.

Según informes técnicos, la avenida Costanera II se iniciará en la rotonda de General Santos y se extenderá ocho kilómetros, incluyendo los caminos de accesos. Se adhieren además dos kilómetros y medio correspondientes al empalme con la avenida Ñu Guasu, tramo que figuraba como tercera etapa de la Costanera y que no contaba con financiamiento.

Segundo puente con Brasil

En cuanto a las obras complementarias del segundo puente con Brasil, las obras tendrán una contrapartida de USD 40.000.000. Los trabajos iniciarán con una vía de dos calzadas, mejoramiento de los tramos urbanos y rurales, incluyendo el trayecto que unirá a Ciudad del Este con Presidente Franco.

Se levantará además la sede del Centro de Control Fronterizo con una superficie de 12.000 m2 que albergará a Aduanas, Puertos, Migraciones, Policía Nacional, Área de Transporte, Dinatrán, Identificaciones, entre otras dependencias.

El proyecto servirá para descongestionar el intenso tráfico que soporta el Puente de la Amistad con el paso de 35.000 vehículos por día. El puente tendrá 760 metros de largo por 19 metros de ancho, que será cubierto íntegramente por el Gobierno de Brasil.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 178, distrito de Iruña, Alto Paraná, dejó como saldo una mujer fallecida y tres personas heridas. El hecho involucró a una camioneta y un automóvil.
La Federación de Trabajadores del Transporte anunció que hay un principio de acuerdo con el Gobierno para evitar la huelga de transporte prevista para el 3 y 4 de setiembre. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.
Un grupo de padres y alumnos del Colegio Carlos Antonio Rachid de Capiatá se manifiestan para exigir al Ministerio de Educación no dejar sin rubro docente a los alumnos del segundo grado de la institución.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) reiteró su propuesta de eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa en el país, con miras a lograr el estatus de “Paraguay libre de aftosa sin vacunación” para el año 2028.
El Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) desafía al oficialismo colorado y anuncia una “lucha gremial” contra la fusión del Ministerio de Industria y Comercio, que quiere incluir bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía. “Vamos a pelear con todas las armas”, anuncian.
La concejala municipal de Luque Belén Maldonado presentó una denuncia contra el presidente de la República, Santiago Peña, a raíz de un incidente ocurrido en un acto público. La edil increpó al mandatario para pedir información sobre la autopista elevada proyectada en su comunidad y, seguidamente, fue expulsada a la fuerza del lugar por los guardias presidenciales.