02 jun. 2024

Misión de Cartes a Chile tiene como prioridad la captación de inversores

Una nutrida agenda tendrá el jefe de Estado en el país trasandino, donde hoy a la tarde mantendrá su primera reunión bilateral con Sebastián Piñera. Un equipo de avanzada inició ayer los contactos.

Aprestos.  La delegación de avanzada de nuestro país ya mantuvo reuniones en Chile, previo a la llegada de Cartes.

Aprestos. La delegación de avanzada de nuestro país ya mantuvo reuniones en Chile, previo a la llegada de Cartes.

El presidente Horacio Cartes parte hoy rumbo a Santiago de Chile, para mantener su primera reunión bilateral con su homólogo chileno Sebastián Piñera, a fin de encaminar proyectos y planes de inversión en nuestro país.

Parte en vuelo privado y como en sus últimos dos viajes realizados al exterior, todos los gastos son costeados por él en forma personal.

De acuerdo a la agenda presidencial, Cartes tendrá su primera actividad oficial en Santiago de Chile a las 13.00, cuando participará de un almuerzo con empresarios, organizado por el Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas Icare. Será en el salón Manquehue, complejo Casa Piedra.

El presidente de la República y su equipo económico tienen interés de captar a inversionistas extranjeros a fin de lograr la generación de fuentes trabajo y combatir la pobreza. Ambos forman parte de la plataforma del programa de Gobierno, anunciados durante la campaña y al asumir en el sillón presidencial.

Tras la reunión, el jefe de Estado y sus colaboradores participarán a las 16.00, de un espectáculo ecuestre en conmemoración de la Semana de la Chilenidad. Esto evento será en el parque Hurtado.

Bilateral. A partir de las 18.00, se prevé la entrevista entre el presidente Cartes y su par Piñera. El encuentro oficial será en el Palacio de la Moneda. El mandatario chileno había cursado la invitación al mandatario paraguayo, en ocasión de la asunción presidencial.

Uno de los temas centrales de interés entre ambos países gira en torno a la exportación de carne a Chile. Igualmente, un tema regional es la Alianza del Pacífico, en la cual nuestro país es observador.

Luego, a las 20.00, habrá una cena ofrecida por el presidente chileno a Cartes. Será en la misma casa de Gobierno. Al principio, está previsto que ambos mandatarios pronuncien sus respectivos discursos.

Martes. Mañana seguirán las actividades. La primera de ellas es una entrevista con los presidentes de la Cámara de Senadores y Diputados, senador Jorge Pizarro; y diputado Edmundo Eluchans, respectivamente. Será en el edificio del ex Congreso Nacional de Chile. Luego mantendrá una entrevista con el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Chile, Rubén Ballesteros. Está previsto que Cartes llegue el martes en horas de la tarde a Asunción.

Más contenido de esta sección
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.